TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Más allá del salario y el puesto. Lo que las nuevas generaciones esperan de sus empleadores

"El reto no consiste en sumar beneficios aislados, sino en construir una cultura coherente que ponga a las personas en el centro. Sólo así se crea una propuesta de valor auténtica, capaz de atraer y retener a quienes transformarán el futuro del trabajo”: Haydeé Jaime.

POR Redaccion, 13:11 - 28 de Agosto del 2025
Más allá del salario y el puesto. Lo que las nuevas generaciones esperan de sus empleadores

En el mercado laboral actual, las nuevas generaciones no se sienten atraídas únicamente por un cargo o una oferta económica. Buscan procesos claros, experiencias personalizadas y entornos laborales donde la tecnología facilite la comunicación y la transparencia, señaló Haydeé Jaime, Content Strategy Manager de Pandapé.

“Es aquí donde Recursos Humanos debe evolucionar y colocar al talento en el centro de su estrategia”, afirmó la especialista, quien identifica cinco factores clave para atraer y retener al talento joven:

  1. Propósito con impacto. Los profesionales nacidos a finales de los 90 y principios de los 2000 quieren sentirse identificados con la misión institucional y encontrar sentido en su trabajo. Valoran ver cómo sus acciones cotidianas generan aportes sociales o ambientales. Por ello, las iniciativas de responsabilidad comunitaria y los proyectos internos con impacto positivo fortalecen su compromiso y fidelidad hacia la empresa.
  2. Flexibilidad real. El equilibrio entre la vida personal y laboral es una prioridad. Modelos híbridos, horarios adaptables y licencias inclusivas forman parte de sus expectativas. Jaime subraya que las políticas de flexibilidad deben traducirse en experiencias concretas que garanticen el bienestar diario de los equipos.
  3. Crecimiento continuo. Para los centennials, el desarrollo profesional es determinante: 76% considera que adquirir nuevas habilidades influye directamente en su permanencia en una compañía. Por ello, programas de formación, movilidad interna y planes de carrera claros son esenciales tanto para los empleados como para las empresas, que encuentran en ellos una herramienta para reducir la rotación.
  4. Transparencia y comunicación constante. Desde el proceso de postulación hasta la retroalimentación, los jóvenes valoran la claridad en la información. La falta de detalles sobre las responsabilidades reales de un puesto puede erosionar la confianza. Apostar por la transparencia mejora la experiencia del candidato y fortalece la reputación de la empresa en un mercado laboral cada vez más competitivo.
  5. Bienestar integral como prioridad. El talento joven busca entornos que promuevan la salud mental y el balance personal. Beneficios flexibles, programas de bienestar y políticas de desconexión digital son cada vez más relevantes frente a esquemas tradicionales. Adoptar estas prácticas de forma auténtica es clave para diferenciarse en un contexto marcado por el burnout y la alta rotación.

“Hoy en día, quienes logran conectar con las nuevas generaciones no son los empleadores que solo ofrecen un buen salario, sino aquellos que comprenden sus expectativas de desarrollo, transparencia y bienestar”, concluyó Jaime.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital