La diversidad generacional no solo enriquece el ambiente laboral, sino que también potencia la innovación, la toma de decisiones y el desarrollo profesional dentro de las organizaciones mexicanas.
En la actualidad, la diversidad generacional en las empresas es una realidad palpable, donde conviven Millennials, Baby Boomers y miembros de las generaciones X y Z. Según un sondeo realizado por el sitio de empleo OCC, el 37 por ciento de los trabajadores en México considera que esta convivencia genera un ambiente dinámico y propicio para el aprendizaje continuo.
Como segundo beneficio más destacado, el 35 por ciento de los encuestados opina que trabajar en equipos multigeneracionales aporta una visión integral y amplia que facilita la toma de decisiones.
Además, el 16 por ciento valora la reducción de sesgos y la mayor diversidad de habilidades que aporta esta diversidad generacional. Por su parte, un 7.0 por ciento señala que esta convivencia mejora la innovación y la creatividad en el entorno laboral. Solo un 5.0 por ciento considera que no existen beneficios asociados a la diversidad generacional.
Al segmentar los resultados por roles dentro de las empresas, se observan diferencias en la percepción de los beneficios:
En este marco, la diversidad generacional no solo enriquece el ambiente laboral, sino que también potencia la innovación, la toma de decisiones y el desarrollo profesional dentro de las organizaciones mexicanas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital