El 75 por ciento de los trabajadores mexicanos considera que las tareas más susceptibles de ser reemplazadas por la inteligencia artificial (IA) son el análisis de datos y la elaboración de informes, mientras que el 73 por ciento identifica las actividades administrativas y repetitivas como las más vulnerables a la automatización. En contraste, los participantes coinciden en que las tareas relacionadas con la gestión de personal, la toma de decisiones estratégicas y el liderazgo son difíciles o imposibles de sustituir por la IA.
Estos hallazgos forman parte de un estudio realizado en septiembre de 2025 por Indeed, la plataforma de empleo, presentado durante Indeed FutureWorks, evento que reunió recientemente a líderes empresariales y expertos en talento humano para analizar tendencias, compartir experiencias y discutir el futuro del trabajo.
Durante su participación, Pawel Adrjan, director de Investigación Económica para EMEA y APAC en Indeed, destacó que “la contratación en México se mantiene sólida, con las ofertas de empleo en Indeed un 57 por ciento por encima de los niveles previos a la pandemia”. Añadió que, pese a esta fortaleza, las tendencias demográficas podrían dificultar la captación de talento a largo plazo, por lo que los empleadores deberán innovar para incorporar a más trabajadores al empleo formal y sostener el crecimiento económico.
Adrjan también abordó las tendencias del mercado laboral mexicano, su evolución ante los cambios globales y regionales, y presentó información relevante para los responsables de la toma de decisiones en materia de talento.
El AI at Work Report 2025 de Indeed Hiring Lab señala que, aunque el 26 por ciento de los puestos de trabajo publicados en la plataforma durante el último año podrían verse “muy transformados” por la inteligencia artificial generativa, la mayoría (54 por ciento) se verá “moderadamente transformada”. El impacto final dependerá de la velocidad con que las empresas adopten estas tecnologías y de la capacidad de adaptación y actualización profesional de los trabajadores.
Asimismo, los datos del Indeed Hiring Lab muestran que en México la proporción de ofertas de empleo que mencionan la IA ha crecido de 0.9 por ciento en 2024 a 1.3 por ciento en septiembre de 2025, una tendencia que continúa al alza.
El estudio también revela que 31 por ciento de los encuestados cree que la inteligencia artificial modificará significativamente las funciones de los empleados más jóvenes en los próximos cinco años. Por ello, comprender cómo está cambiando la forma de trabajar será esencial para fortalecer la conexión entre talento y organizaciones, y preparar a los trabajadores del futuro.
Finalmente, Michelle Slater, directora sénior de Marketing y Alianzas Globales para América en Indeed, afirmó que “el lanzamiento de Indeed FutureWorks reafirma nuestro compromiso con el mercado mexicano”. Agregó que la compañía refuerza su presencia en el país, ampliando equipos y consolidando un área de marketing exclusiva para impulsar iniciativas estratégicas y futuros eventos que conecten a empresas y talento de forma significativa.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital