TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Empresas ya fortalecen coberturas de salud mental en sus programas de beneficios

  • Costos médicos al alza amenazan la sostenibilidad de las prestaciones empresariales: Interesse.
  • Expertos debaten los retos actuales para las aseguradoras en el ámbito laboral.

POR Redaccion, 08:35 - 12 de Noviembre del 2025
Empresas ya fortalecen coberturas de salud mental en sus programas de beneficios

Durante el foro De la tendencia a la acción: soluciones digitales en beneficios, organizado por Grupo Interesse, especialistas del sector asegurador destacaron la creciente incorporación de la salud mental como un componente clave en los programas de beneficios para empleados en México.

Alfredo Muñoz, Vicepresidente del Negocio de Beneficios para Empleados en MetLife, señaló que a partir de la pandemia la compañía se dio a la tarea de actualizar su oferta de coberturas, con especial énfasis en la atención psicológica y psiquiátrica.

Desde hace tres o cuatro años lanzamos nuevas coberturas de salud mental mucho más robustas y flexibles, con entre 15 y 20 modalidades distintas que incluyen atención por estrés, depresión y trastornos alimenticios. Estas coberturas pueden adaptarse al presupuesto y a la estrategia de bienestar de cada empresa”, explicó el directivo.

Muñoz añadió que el objetivo es acompañar a las organizaciones en la implementación gradual de este tipo de beneficios, según su capacidad y cultura interna. “Podemos empezar con una cobertura básica e irla ampliando conforme se mida el impacto o las necesidades del personal”, apuntó.

Por su parte, Óscar González, director técnico de Gastos Médicos Mayores y Vida Grupo de GNP Seguros, coincidió en que la salud mental se ha vuelto una prioridad, aunque reconoció que los costos pueden ser elevados dependiendo del nivel de cobertura que las empresas busquen ofrecer.

Un programa realmente robusto de salud mental puede resultar costoso. Si consideramos que alrededor del 52% de la población adulta requiere algún tipo de atención por estrés o ansiedad, y añadimos los medicamentos o las consultas con psiquiatras —que además son escasos en México—, los costos pueden alcanzar entre 25 mil y 30 mil pesos anuales por persona”, explicó.

González destacó que actualmente existen opciones digitales más accesibles, como plataformas con videoconsultas ilimitadas con psicólogos, hasta planes integrales con atención médica especializada. “Al final, la decisión depende del presupuesto y de cuánto esté dispuesta la empresa a invertir en salud mental”, concluyó.

En el evento, Rubén Illescas, Director general de Interesse, advirtió sobre la necesidad de fortalecer la prevención en salud ante el incremento sostenido de los costos médicos y el impacto que esto tiene en las empresas.

El avance de la nueva tecnología médica está elevando significativamente los costos de atención. Les invito a calcular cuánto representa la póliza de gastos médicos mayores —incluyendo la cobertura familiar— en relación con la nómina de quienes cuentan con esta prestación. En muchos casos, el porcentaje ya resulta insostenible para las organizaciones”, señaló Illescas.

El directivo agregó que factores como la inflación médica, que ronda entre 14.5 por ciento y 15 por ciento anual, agravan la situación, especialmente cuando las empresas enfrentan un crecimiento salarial promedio de solo 4.0 a 6.0 por ciento. “Si a eso sumamos el impacto del IVA que ya no puede acreditarse, el costo total se vuelve aún más alto. Bajo estas condiciones, la sostenibilidad de las prestaciones médicas está en riesgo”, advirtió. 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital