TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Descansar para avanzar: microjubilaciones, la apuesta flexible para atraer y retener talento joven

En muchos casos, funcionan como reinicios que permiten regresar a la vida profesional con una mayor energía y enfoque renovado.

POR Redaccion, 13:55 - 01 de Julio del 2025
Descansar para avanzar: microjubilaciones, la apuesta flexible para atraer y retener talento joven

A nivel global, algunas empresas han comenzado a incluir esquemas sabáticos en sus paquetes de beneficios como una estrategia para atraer y retener talento de las generaciones Z y millennial. Esta propuesta desafía los modelos laborales tradicionales al plantear la posibilidad de hacer pausas significativas para descansar, reflexionar o reinventarse mientras se es joven y activo, señala Pandapé.

Estos periodos, conocidos como “microjubilaciones”, pueden durar desde unas semanas hasta varios meses o incluso años. Durante ese tiempo, los colaboradores pueden dedicarse a estudiar, emprender, viajar o planificar su próximo paso profesional, explica Pandapé, la plataforma de gestión de procesos de selección (ATS). 

Si bien esta tendencia gana terreno en países desarrollados, en México y Latinoamérica apenas el 23 por ciento de las organizaciones ha adoptado modelos de trabajo flexible, a pesar de que el 50 por ciento reconoce la flexibilidad como la principal tendencia de cara a 2025.

En este contexto, las empresas tienen la oportunidad de asumir un rol protagónico al integrar herramientas tecnológicas de Recursos Humanos que faciliten la planificación, el seguimiento y el acompañamiento de estos nuevos formatos de descanso. Así, las microjubilaciones se perfilan como una alternativa innovadora para construir relaciones laborales más sostenibles y significativas.

Más allá de una moda, para muchos jóvenes esta práctica representa una respuesta coherente con un estilo de vida más consciente, centrado en el bienestar y en disfrutar el presente con propósito, sin esperar hasta la jubilación tradicional. De hecho, el 46 por ciento de los trabajadores en la región considera que el equilibrio entre la vida personal y laboral es un factor determinante al momento de cambiar de empleo.

Esta visión también está transformando la noción de éxito profesional, que ya no se define únicamente por los ascensos o la antigüedad, sino por la capacidad de tener control sobre el propio tiempo y de alcanzar un balance integral.

Esta tendencia redefine la relación entre empresa y colaborador, y desafía los modelos tradicionales de fidelización. Por ello, los departamentos de Recursos Humanos tienen hoy la oportunidad de liderar esta transición hacia entornos más humanos, flexibles y tecnológicos, que impulsen tanto la productividad como el bienestar”, concluye Haydeé Jaime, Content Manager de Pandapé.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital