De acuerdo con datos de la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, los profesores tienen una tendencia 40% mayor a sufrir episodios de ansiedad en comparación con los trabajadores del sector salud, y 30% más que trabajadores del rubro militar.
Cifras de Emmi, empresa EdTech especializada en educación básica, revelan que la docencia es una de las profesiones con mayor propensión al estrés, la sobrecarga laboral e incluso al burnout.
“Poco más del 30 por ciento de los maestros considera que su labor genera altos niveles de estrés y agotamiento”, destaca Dominic Sando, CEO y cofundador de Emmi.
Aunque el estudio se enfocó en colegios privados de educación básica, especialistas advierten que en el sistema público estas cifras pueden elevarse hasta un 50 por ciento, debido a la falta de recursos, mayores grupos por aula y cargas administrativas más complejas.
“En promedio, los docentes dedican alrededor del 30% de su jornada a actividades fuera del aula, como planeación, evaluación y trámites administrativos”, explicó.
Para Ahmer Dodero, Chief Revenue Officer y cofundador de Emmi, existen varios elementos que han contribuido al incremento del estrés en el magisterio mexicano:
Además, los sistemas educativos se han mantenido prácticamente sin cambios, mientras que las necesidades de los estudiantes requieren cada vez más atención personalizada.
“Estos factores no solo afectan el bienestar de los docentes, también repercuten directamente en la calidad educativa”, puntualizó Dodero.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital