TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Más de 120 mil renuncias por acoso y discriminación en 2024: Adecco pide denunciar prácticas nocivas

El mobbing y otras malas prácticas son cada vez más visibles gracias a estudios como el realizado por Amitai, la plataforma de evaluación de honestidad laboral en América Latina, que revela que 63 % de las quejas laborales en México están relacionadas con violencia o acoso, ya sea verbal, psicológico o incluso digital.

POR Redaccion, 12:47 - 26 de Septiembre del 2025
Más de 120 mil renuncias por acoso y discriminación en 2024: Adecco pide denunciar prácticas nocivas

A propósito de la reciente presentación del Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), una plataforma digital gratuita que permite a los trabajadores denunciar de manera segura y anónima, Adecco México hizo un llamado a reconocer y reportar conductas que vulneren la dignidad del talento dentro de las organizaciones.

De acuerdo con Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México, existen diversos comportamientos “tóxicos” que deben encender alertas en los centros de trabajo.

Así, menciona la falta de comunicación clara sobre responsabilidades, salarios, objetivos o planes de desarrollo; las humillaciones públicas y comentarios que afectan la autoestima, como burlas, críticas destructivas o comparaciones negativas; el hostigamiento desde posiciones de autoridad mediante cargas de trabajo excesivas, presiones, amenazas o favoritismos; los ambientes inseguros o ilegales en los que se ignoran normas de seguridad o se exceden las jornadas legales; así como la ausencia de canales efectivos de denuncia o el temor a represalias, lo que inhibe a muchas víctimas de alzar la voz.

Cuando estos comportamientos se normalizan, el costo para las empresas es alto: se incrementa el ausentismo, la rotación de personal y se deteriora el compromiso de quienes permanecen en la organización, lo que impacta directamente en la productividad”, señaló De Antuñano.

El impacto es evidente. Según datos del INEGI, en 2024 más de 120 mil personas renunciaron a sus empleos debido a situaciones de acoso o discriminación, lo que representa un aumento cercano al 16% respecto al año anterior. Sin embargo, las denuncias no se limitan a casos de acoso: también abarcan pagos irregulares de salarios, retrasos en el aguinaldo o en el reparto de utilidades, jornadas que superan el límite legal de 48 horas sin compensación adecuada, así como condiciones inseguras en los centros laborales.

Al poner al alcance de la ciudadanía una herramienta confiable para denunciar conductas laborales inadecuadas, violaciones contractuales y accidentes, se abre la posibilidad de mejorar las condiciones laborales, erradicar comportamientos tóxicos y avanzar hacia entornos de trabajo más dignos y seguros”, concluyó el directivo de Adecco México.

-Fin de nota-

¿Más notas alusivas?

Mobbing y estrés, los grandes lastres del talento en México: alerta IPBI de Universidad Tecmilenio

¿Mobbing en teletrabajo?: La nueva y creciente frontera del acoso laboral

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital