TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Sin salud emocional no hay productividad, alerta experta a líderes y organizaciones

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social prevén que tres de cada diez personas presentarán algún problema de salud mental a lo largo de su vida, siendo la ansiedad y la depresión los de mayor prevalencia.

POR Redaccion, 12:49 - 23 de Septiembre del 2025
Sin salud emocional no hay productividad, alerta experta a líderes y organizaciones

La salud mental, al igual que la física, es fluctuante y nadie está exento de atravesar momentos en los que no se encuentre en condiciones óptimas. Su impacto en los entornos laborales es directo y profundo, por lo que resulta indispensable fomentar una cultura preventiva colectiva, advirtió Cata Abellan Martínez, fundadora de Platikkemos.

Entre las principales afectaciones de no atender la salud mental en las empresas destacan:

  • Rotación y renuncias voluntarias, que actualmente se estiman en un 20%.
  • Ausentismo, que alcanza alrededor del 29%.
  • Presentismo, es decir, acudir a trabajar pese a no estar en condiciones de salud, presente en el 33% de los casos.

Todo esto repercute en la productividad: afecta la concentración, alarga los tiempos de ejecución, dificulta la toma de decisiones y limita el aprendizaje de nuevas tareas”, explicó Abellan, al frente de la plataforma dedicada al cuidado de la salud emocional y mental de los colaboradores en las organizaciones.

Sobre los estigmas que aún rodean este tema, expuso que el 60 por ciento de las personas nunca ha compartido su estado de salud mental, ni siquiera con compañeros cercanos, líderes o personal de recursos humanos.

La clave, aseguró, está en abrir espacios de escucha y empatía. “Las personas necesitan un lugar para expresar sus inquietudes y preocupaciones, y ahí los líderes tienen un papel fundamental. La empatía y la escucha activa son competencias esenciales: comprender las emociones de los demás y actuar en consecuencia. Está demostrado que los líderes empáticos generan menor nivel de estrés, mayor motivación y más resiliencia en sus equipos”.

En este contexto, Abellan mencionó el primer Barómetro sobre Salud Emocional y Bienestar Laboral, que recoge la visión de 400 profesionales de recursos humanos. El reporte revela que 71.3 por ciento de las empresas implementa iniciativas en esta materia, entre ellas:

  • Programas de concienciación: charlas, capacitaciones y campañas de comunicación.
  • Programas wellness holísticos: enfocados no solo en lo emocional, sino también en lo físico, financiero y social.
  • Atención psicológica profesional: terapias dentro de la empresa o a través de convenios.
  • Flexibilidad y conciliación laboral: home office, horarios flexibles, permisos y licencias.
  • Liderazgo empático: programas para fortalecer la escucha y el acompañamiento de líderes.

Pese a los avances, advirtió que en muchos casos la salud mental sigue siendo un tema “en pañales” en la agenda empresarial. “Algo similar ocurre en el ámbito educativo, donde se ha demostrado que la educación emocional es clave para formar personas integrales y resilientes. Lo mismo aplica en el trabajo: atender la salud emocional es ya una necesidad estratégica”.

Como ejemplo del impacto global, citó el caso de España, donde en 2025 se estima que las empresas pagarán 16 mil millones de euros en bajas laborales, un 233 por ciento más que en 2015. “El costo en productividad y competitividad es enorme, y México no está exento”.

Recordó que, de hecho, en 2023 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actualizó la tabla de enfermedades de trabajo, incorporando por primera vez en 52 años los padecimientos psicosociales, como el estrés grave y los trastornos de ansiedad.

Si no atendemos de raíz la salud mental en los entornos laborales, podríamos enfrentar una epidemia silenciosa”, concluyó.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital