TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Coworking se consolida en CDMX con mayor presencia en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez

  • El coworking en México proporciona soluciones e interacciones valiosas para profesionales que trabajan tanto de manera remota como presencial en entornos flexibles.
  • Estas modalidades también brindan beneficios en el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados, así como en la disminución de la huella de carbono.

POR Redaccion, 13:31 - 21 de Agosto del 2025
Coworking se consolida en CDMX con mayor presencia en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez

Cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) muestran que el mercado de coworking ha crecido de manera significativa, especialmente en grandes ciudades como la Ciudad de México. En la capital, las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez concentran la mayor presencia de estos espacios; no obstante, ya comienzan a extenderse hacia otras zonas como Gustavo A. Madero, lo que refleja un patrón de distribución centralizado.

En segundo lugar se ubican Jalisco y Nuevo León. En el caso de Jalisco, destacan Guadalajara y Zapopan, mientras que en Nuevo León los principales puntos son San Pedro Garza García y Monterrey.

El Estado de México ocupa la tercera posición, con presencia en Toluca y en municipios colindantes con la capital como Tlalnepantla de Baz, Huixquilucan y Naucalpan de Juárez. Metepec también cuenta con este tipo de oferta.

A partir de estos hallazgos, Tasvalúo, compañía mexicana especializada en valuación y consultoría, subraya que el crecimiento del coworking en el país dependerá de la calidad y diversidad de la oferta.

La calidad de un buen coworking se define por múltiples factores: tecnología avanzada, servicios de limpieza, personal amable, ubicación estratégica cerca de áreas comerciales y transporte público, además de un diseño ergonómico que garantice confort. Cuando estos elementos se combinan, las tasas de ocupación tienden a incrementarse”, indica la firma en un comunicado.

Más allá de la flexibilidad, el trabajo colaborativo o coworking aporta beneficios como un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la reducción de la huella de carbono. Sin embargo, también enfrenta desafíos, entre ellos la obligación de los empleadores de cubrir los gastos asociados al trabajo remoto, de acuerdo con las regulaciones emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en junio de 2023 y que entraron en vigor en diciembre del mismo año.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital