TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Menos horas, más retos: empresas y trabajadores ante el cambio en la jornada laboral

  • Hay factores externos que generan tensión: inestabilidad económica, presiones internacionales, e incluso un alto nivel de agotamiento en la fuerza laboral. Estos elementos se traducen en ausentismo, presentismo y baja productividad”: Vargas.
  • Edenred congregó a reconocidos especialistas para analizar la evolución del bienestar entre los trabajadores mexicanos. El consenso fue que el bienestar ya no puede ser periférico ni reactivo: requiere estructura, continuidad y una visión holística. 

POR Redaccion, 13:01 - 11 de Agosto del 2025
Menos horas, más retos: empresas y trabajadores ante el cambio en la jornada laboral

Ante la inminente reducción de la jornada laboral en México, Ivonne Vargas, experta en Transformación del Mundo del Trabajo, exhortó a las empresas a repensar su concepto de productividad y los recursos que ofrecen para que las personas puedan rendir de manera sostenible.

A pregunta expresa sobre el impacto de esta disminución de las horas de trabajo en la fuerza humana, advirtió sobre un doble desafío: por un lado, las empresas temen perder productividad; por otro, los colaboradores se preguntan cómo les afectará este cambio.

En este contexto, el bienestar se convierte en un hilo conductor para mitigar los riesgos. “En México, el 75 por ciento de la fuerza laboral se declara estresada o ha experimentado burnout, y un 12 por ciento reconoce vivir ansiedad diaria relacionada con el trabajo”, dijo durante el evento Bienestar Integral: Clave para la fidelización de talento, organizado por Edenred.

Vargas puntualizó que la cultura laboral mexicana —caracterizada por jornadas extensas y tareas duplicadas— agrava el escenario. “Dar calidad de vida, como días flexibles para trámites personales o descanso, es fundamental. Esto no solo reduce el estrés, sino que redefine la productividad: ya no se trata de cuántas horas veo a alguien en su puesto, sino de qué recursos tiene para desempeñarse de forma óptima. Y uno de esos recursos es el descanso”.

Este tema retoma importancia a la luz de una reforma laboral latente y por los hallazgos de la encuesta de Edenred Wallet, mismas que refieren que 75 por ciento de los colaboradores en México no ha participado recientemente en iniciativas de bienestar integral, ya sea porque sus compañías no las han implementado o porque no pudieron sumarse. Sin embargo, un 19 por ciento reconoció que este tipo de acciones impactan de forma directa en su motivación y en la percepción de apoyo por parte de la empresa.

Al respecto, Milagros Nadal, General Manager de Edenred Benefits & Engagement, destacó: “Hablar hoy de bienestar ya no puede limitarse a beneficios genéricos o esporádicos, sino que debe formar parte de una cultura organizacional más humana y alineada con las necesidades reales de las personas”.

Otros hallazgos del sondeo apuntan que la salud mental y emocional, la estabilidad financiera y una mejor gestión del tiempo personal representan las dimensiones que los participantes consideran más importantes; además mostraron interés en programas de prevención de estrés, herramientas para las finanzas personales, vales de despensa, descuentos médicos y acceso a adelantos de nómina o seguros. ​

En el foro, organizado por la plataforma para servicios y pagos de los trabajadores, se expuso que la inversión en bienestar integral es una estrategia inteligente para fidelizar talento: en empresas que han implementado programas de cuidado mental, la rotación de personal ha disminuido entre 15 por ciento y 20 por ciento, y los niveles de satisfacción laboral aumentan de 25 por ciento a 35 por ciento cuando los empleados sienten que su salud y desarrollo personal son valorados.

El evento incluyó un panel de expertos donde uno de los resolutivos centrales fue que, ofrecer un entorno equilibrado que promueva la salud emocional, la estabilidad financiera y el desarrollo personal se convierte en un diferenciador competitivo, con impacto directo en la productividad y en la reputación corporativa.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital