La salud mental debe formar parte del flujo del trabajo, no ser una excepción temporal.
Profesionales dedicados al bienestar advierten que unos días de descanso no son suficientes para revertir el agotamiento emocional ni prevenir el desgaste crónico, por lo que es importante adoptar hábitos sostenibles dentro de la rutina laboral. Desde esta visión, Wellhub, plataforma dedicada al bienestar integral, propone pasar de soluciones puntuales a estrategias diarias que fortalezcan la salud mental y emocional de forma individual y organizacional.
“Las vacaciones pueden ser un respiro, pero no una solución estructural al estrés laboral”, señala Ines Hungerbuehler, experta en bienestar de Wellhub. “Cuando regresamos al mismo entorno sin cambios reales, el agotamiento vuelve a aparecer más rápido de lo que quisiéramos”.
Claves para un bienestar sostenible todo el año
Una reciente iniciativa implementada en una empresa del sector retail logró un aumento del 40% en usuarios activos, mejoró la interacción entre áreas y elevó el ambiente laboral general.
“Lo que empieza como una clase de yoga o un reto gamificado termina fortaleciendo la confianza entre colegas”, comenta Hungerbuehler. “El bienestar cotidiano construye comunidad y previene el desgaste”.
En este sentido, la firma aconseja a líderes y organizaciones:
Para colaboradores:
“No se trata de eliminar las vacaciones — son necesarias, pero tampoco podemos poner toda nuestra esperanza de recuperación en un par de semanas al año”, concluye Hungerbuehler.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital