En México, el bienestar se ha convertido en un motor de lealtad. De hecho, las compañías que no lo integren a su cultura corren el riesgo de perder talento frente a aquellas que lo hacen una verdadera prioridad.
Aunque el bienestar continúa siendo uno de los grandes objetivos dentro de las organizaciones, los profesionales en México se mantienen entre los más agotados del mundo: 92 por ciento afirma haber experimentado síntomas de burnout en el último año, una cifra ligeramente superior al promedio global (90 por ciento).
De acuerdo con el informe Panorama del bienestar en las empresas 2026, elaborado por Wellhub, el mensaje para los líderes es contundente: hablar de bienestar ya no basta; es momento de rediseñar la forma en que las personas trabajan y se recuperan.
El estudio revela que sólo 19 por ciento de los encuestados siente que su empresa realmente reconoce la conexión entre el bienestar físico, mental, emocional y social, lo que evidencia una amplia brecha entre la intención y la práctica.
Asimismo, 88 por ciento de los profesionales en México considera que su empleador es responsable de apoyar su bienestar, y 87 por ciento estaría dispuesto a dejar la empresa si no lo hace.
Otro dato clave es que 93 por ciento de los empleados en el país considera que el bienestar y el salario son igual de importantes para su satisfacción laboral, cifra que supera con creces el promedio global de 86 por ciento.
Estos resultados reflejan un cambio cultural en la definición del éxito profesional, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que están dejando atrás la visión del éxito puramente financiero para priorizar una vida más equilibrada, saludable y humana.
“En México, el bienestar ya no es un extra, es una expectativa. Las personas quieren sentirse bien, rendir mejor y formar parte de empresas que realmente se preocupan por ellas como individuos integrales. Las organizaciones que adopten esta mentalidad están liderando el futuro del trabajo”, afirma Miguel de Apellániz, VP de Wellhub LATAM.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital