TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Senado impulsa política de salud para atender la menopausia y garantizar bienestar laboral

  • La menopausia exige corresponsabilidad social y laboral, del mismo modo que la maternidad: Rodríguez.
  • Una de cada dos mujeres con empleo remunerado reporta impactos negativos en su vida laboral, y dos de cada diez no se sienten cómodas hablando del tema con sus jefes, según datos de la asociación Sin Reglas.

POR Redaccion, 21:16 - 03 de Noviembre del 2025
Senado impulsa política de salud para atender la menopausia y garantizar bienestar laboral

El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, se comprometió a impulsar una política de salud integral que incluya la atención a mujeres en perimenopausia y menopausia, con el objetivo de que vivan esta etapa con bienestar y acceso a tratamientos específicos. La iniciativa contempla también la profesionalización del personal médico en esta materia.

El legislador del PVEM destacó la necesidad de que los medicamentos para tratar los síntomas de la menopausia se incorporen al cuadro básico de los hospitales públicos, y de que el personal del sector salud cuente con la formación adecuada para ofrecer una atención oportuna y con enfoque de género.

Por su parte, Grettel Rodríguez Almeida, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado, subrayó que más del 45 por ciento de las mujeres mayores de 45 años permanecen activas en la fuerza laboral. En una encuesta realizada por dicha unidad, se identificó que 28 por ciento del personal tiene entre 46 y 55 años, grupo que con frecuencia enfrenta síntomas que afectan su desempeño diario sin contar con condiciones laborales adecuadas, horarios flexibles, espacios climatizados ni comprensión institucional.

Así como se impulsaron licencias de maternidad y lactarios, también debemos hablar de protocolos laborales con perspectiva de género y etaria, que contemplen pausas de descanso, ajustes razonables, sensibilización en los equipos y campañas para evitar el acoso o la burla hacia las mujeres menopáusicas”, expresó.

Durante su conferencia magistral, Tatiana Piña Ocampo, especialista en medicina interna y endocrinología, advirtió que la menopausia “nos da a todos”, al tener impacto negativo en la calidad de vida, la familia y el trabajo. Actualmente, más de mil millones de mujeres en el mundo se encuentran en perimenopausia o menopausia, indicó.

La especialista señaló que las mujeres con síntomas severos tienen ocho veces más riesgo de ausentismo laboral, menor rendimiento y mayores probabilidades de renunciar, en comparación con quienes no presentan síntomas.

En México, añadió, son pocas las médicas y médicos capacitados en este tema, y el país carece de un cuadro básico de tratamientos, a lo que se suman los mitos, estigmas y la falta de educación médica.

Con base en el estudio Vivencia, Percepción e Impacto de la Menopausia (2022), de la asociación Sin Reglas, Piña Ocampo recordó que una de cada dos mujeres con empleo remunerado reporta impactos negativos en su vida laboral, y dos de cada diez no se sienten cómodas hablando del tema con sus jefes.

Asimismo, mencionó que en 2023, durante un foro en la Cámara Alta, se solicitaron medidas gubernamentales para atender las repercusiones de la menopausia en la salud y el trabajo de las mujeres.

Finalmente, aclaró que la terapia de reemplazo hormonal no aumenta el riesgo de cáncer de mama —por el contrario, puede reducir su incidencia—, mientras que la medroxiprogesterona sí incrementa las complicaciones cardiovasculares y podría elevar ligeramente ese riesgo. Por ello, hizo un llamado a retirar su uso en instituciones públicas, como el IMSS y el ISSSTE, donde aún se emplea.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital