A pesar de tener grandes avances en la implementación de lo acordado, las partes comenzaron a tener diferencias en la interpretación del acuerdo, así como de otras cláusulas no modificadas del CCT, abriendo así un nuevo capítulo de controversias.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo un llamado al diálogo y la conciliación entre el sindicato y la administración del Nacional Monte de Piedad, tras el estallamiento de huelga ocurrido la víspera. El objetivo, señaló la dependencia, es alcanzar una solución pronta y consensuada al conflicto, con la colaboración plena de la autoridad laboral.
En un comunicado, la STPS reiteró su disposición para fungir como mediadora entre ambas partes, en un marco de respeto a los derechos laborales y con el propósito de salvaguardar la viabilidad de una institución emblemática para México.
Como en ocasiones anteriores, la STPS y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) pusieron a disposición sus instalaciones y oficios para facilitar el acercamiento entre el sindicato y la administración, con el fin de alcanzar un acuerdo que ponga fin al diferendo.
Al 30 de septiembre, fecha en que el emplazamiento a huelga fue ratificado ante el Poder Judicial por la representación sindical, no se había logrado un acuerdo integral respecto a los múltiples señalamientos de presuntos incumplimientos o violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y a diversos convenios que ambas partes alegan.
La STPS recordó que, tras cuatro años de conflicto interno y un mes de huelga, el 1 de marzo de 2024 el sindicato y la administración del Nacional Monte de Piedad IAP lograron un acuerdo con la mediación de la dependencia, el CFCRL y el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos (TLFAC). Dicho acuerdo fue respaldado por 84.2 % de las y los trabajadores, lo que permitió en su momento dar viabilidad a la institución.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital