TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.3 millones de personas desde 2019

  • La inversión social asciende a 150 mil millones de pesos en siete años, “una cifra sin precedentes en beneficio de la juventud”.
  • El nuevo periodo de postulaciones comenzará el próximo 1 de octubre, con 65 mil espacios disponibles para nuevas y nuevos beneficiarios, e informó que el 28 de septiembre se realizó el pago correspondiente a las y los jóvenes actualmente inscritos.

POR Redaccion, 08:47 - 30 de Septiembre del 2025
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.3 millones de personas desde 2019

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, presentó un informe sobre los avances del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, política pública dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

Durante la conferencia matutina, el funcionario destacó que desde su puesta en marcha en 2019, el Programa ha beneficiado a más de 3.3 millones de jóvenes en alrededor de 658 mil Centros de Trabajo, con una participación femenina del 58 por ciento.

En lo que va de 2025, agregó, 378 mil jóvenes han recibido capacitación en cerca de 2 mil 600 Centros de Trabajo, con un incremento en la participación de mujeres que alcanza ya el 60 por ciento.

Bolaños recordó que el Programa opera mediante la colaboración entre el Gobierno de México y los Centros de Trabajo, donde las y los jóvenes se capacitan durante un año. En este periodo reciben un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo (8 mil 480 pesos) a través de una Tarjeta del Banco del Bienestar, además de estar incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para contar con cobertura en casos de accidentes, enfermedades y maternidad.

Entre los principales logros, subrayó que siete de cada diez jóvenes concluyen con éxito su capacitación y logran incorporarse a un empleo o actividad productiva. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, quienes participaron en el Programa tuvieron 2.5 veces más probabilidades de encontrar empleo en comparación con quienes no lo hicieron, además de aumentar en 43.2 por ciento sus posibilidades de colocarse en el mercado laboral.

Finalmente, explicó que el Programa da prioridad a jóvenes que habitan en zonas con alta incidencia delictiva y mayores índices de pobreza, facilitando su incorporación a empresas, talleres, tiendas y negocios donde puedan capacitarse y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital