TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Consejo Coordinador Empresarial celebra incremento al salario mínimo

Seguiremos invirtiendo en nuestro país y trabajando incansablemente para generar más y mejores empleos, impulsando estrategias que garanticen una mejor calidad de vida para todas y todos los mexicanos”: sector privado.

POR Redaccion, 13:00 - 03 de Diciembre del 2022
Consejo Coordinador Empresarial celebra incremento al salario mínimo

Ante el anuncio de aumentar en 20 por ciento el salario mínimo, el Consejo Coordinador Empresarial y los organismos que lo integran refrendan su visión de Dimensión Social y su compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores mexicanos, pues es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país y contribuir a la construcción de un México más próspero, a pesar de las presiones inflacionarias.

Desde el sector privado, celebramos este acuerdo de incremento al salario mínimo y reiteramos nuestra disposición de dialogar con todos los sectores y alcanzar consensos, pero, sobre todo, nuestro compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias”, afirmó en breve comunicado.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que las representaciones del sector patronal, de los trabajadores y del gobierno, acordaron por unanimidad, en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), aumentar en un 20 por ciento el salario mínimo, que entraría en vigor el 1 de enero de 2023.

Ello, explicó, es resultado de la colaboración y coordinación entre las organizaciones del sector privado, la Secretaría del Trabajo y los representantes de los organismos sindicales.

Gracias a este acuerdo, el Salario Mínimo General pasará de 172.87 pesos diarios a 207.44, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 260.34 pesos diarios a 312.41 pesos. De manera que, en conjunto con los aumentos de los últimos años, este incremento representa una recuperación del poder adquisitivo del 90 por ciento, en términos reales de 2018 a 2023.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, el aumento es de un 20 por ciento al Salario Mínimo General de la siguiente forma: 23.67 pesos de Monto Independiente de Recuperación (MIR), más 10 por ciento para llegar a 312.41 pesos diarios.

Con este incremento el Salario Mínimo General llega al 113 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar; en tanto, en el resto del país el aumento es de un 20 por ciento al Salario Mínimo General: 15.72 pesos de MIR más 10 por ciento para llegar a un salario diario de $207.44 pesos, con este incremento el Salario Mínimo General llega al 75 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital