TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
STPS reconoce a 188 centros de trabajo en Igualdad Laboral y No Discriminación

Ya son 531 centros de trabajo con esta certificación, donde se facilita el desarrollo integral de poco más de 933 mil personas trabajadoras.

POR Redaccion, 14:00 - 01 de Diciembre del 2022
STPS reconoce a 188 centros de trabajo en Igualdad Laboral y No Discriminación

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, reconocieron a 188 centros de trabajo que se certificaron en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación durante 2021.

Estos centros laborales fueron certificados por tener buenas prácticas en los procesos de reclutamiento, selección y capacitación con igualdad de oportunidades; mejorar el clima laboral; garantizar la igualdad salarial y de prestaciones; flexibilidad en horarios de trabajo; permisos de paternidad, medidas de corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como la accesibilidad a espacios físicos, entre otras.

Reconocer a estos 188 centros de trabajo, que durante 2021 se certificaron en la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, expresó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, es muestra de que cada vez son más los espacios de trabajo que adoptan el compromiso de generar mayor inclusión laboral y promover ambientes libres de violencia y discriminación.

De la mano de Inmujeres y la Profedet desarrollamos un modelo de Protocolo para la prevención, atención y erradicación de la violencia laboral, el cual podrá ser replicado por todos los centros de trabajo del país, finalizó Luisa María Alcalde.

Durante el encuentro, la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermman, informó que se beneficiaron casi 234 mil personas; 122 mil mujeres y 112 mil hombres, con medidas para la igualdad y dignidad que incrementan la participación laboral de las mujeres y mejoran las condiciones y el desarrollo de las trabajadoras, contribuyendo así al cierre de las brechas entre mujeres y hombres.

Subrayó que, a nivel nacional, 45 de cada 100 mujeres en edad productiva forman parte de la fuerza de trabajo, lo cual es muy bajo en comparación con los 75 hombres de cada 100 en esta situación. Además, las mujeres reciben salarios más bajos que los hombres, pues a nivel nacional, siete de cada 10 mujeres que trabajan para el mercado reciben entre cero y dos salarios mínimos.

La presidenta de Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, destacó la importancia de la corresponsabilidad en el trabajo para que realmente exista trato digno para todas las personas.

La STPS, el Inmujeres y el Conapred refrendaron el compromiso de impulsar la adopción de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación y avanzar hacia una sociedad de igualdad de oportunidades y de trato para todas y todos en los ámbitos laboral y cotidiano.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital