Con el objetivo de conocer cómo están adaptando las empresas sus estrategias de administración de proyectos y el impacto que tiene la IA en la toma de decisiones de software a nivel global y en México en 2025, Capterra realizó un estudio basado en una encuesta online.
El último estudio de Capterra, una plataforma líder en descubrimiento y reseñas de software, revela que el 60 por ciento de los gestores de proyectos a nivel global que han invertido en software de gestión de proyectos con inteligencia artificial (IA) durante los últimos 12 meses, ha incrementado el uso de la inteligencia emocional (IE) gracias a esta adopción.
En México, el impacto es aún mayor, ya que el 68 por ciento de los gestores mexicanos aseguran haber aumentado su uso de la inteligencia emocional como resultado de su inversión en tecnologías de gestión de proyectos con IA.
Bruno Peláez, Senior Content Analyst de Capterra, señala que “algunos retos amplificados por la IA, como la colaboración entre equipos y la capacitación de nuevos usuarios, pueden ser mitigados por la inteligencia emocional de los gestores. Esta se manifiesta en acciones como aclarar objetivos, formular preguntas más precisas, reducir brechas de comunicación y guiar con paciencia y empatía”.
El estudio también indica que el 41 por ciento de los gestores de proyectos a nivel global consideran que uno de los principales desafíos en la adopción del software de gestión de proyectos es la incorporación de la inteligencia artificial. En México, este reto afecta al 43 por ciento de los profesionales encuestados, seguido por la capacitación de nuevos usuarios (39 por ciento) y los costos inesperados u ocultos de la herramienta (35 por ciento).
La IA en el software de gestión de proyectos se utiliza principalmente para la predicción de riesgos, automatización de flujos de trabajo, optimización de horarios y generación de contenidos.
Mientras que globalmente el 68 por ciento de los gestores usan funciones de IA en su software de gestión de proyectos, en México esta cifra es aún mayor, con un 80 por ciento que afirma emplear IA en sus herramientas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital