Si bien el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales sigue siendo mayoritariamente positivo en términos de productividad, salarios y generación de empleo, tanto empresas como trabajadores enfrentan el reto de adaptarse a un ritmo de cambio mucho más acelerado.
Según el nuevo Barómetro de la IA en el mundo laboral 2025 desarrollado por la consultoría PwC, las habilidades que buscan los empleadores están evolucionando 66 por ciento más rápido en los puestos con mayor exposición a la IA, en contraste con el 25 por ciento registrado en el informe del año anterior.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que la demanda de títulos universitarios por parte de los empleadores está disminuyendo en todas las ocupaciones, pero especialmente en aquellas más influenciadas por la IA. Entre 2019 y 2024, el porcentaje de empleos mejorados por esta tecnología que requerían título universitario cayó del 66 por ciento al 59 por ciento. En el caso de los trabajos automatizados por IA, la proporción bajó del 53 por ciento al 44 por ciento.
El informe también revela un impacto desigual entre géneros. En todos los países analizados, las mujeres ocupan en mayor proporción roles altamente expuestos a la IA, es decir, aquellos que probablemente se verán transformados por esta tecnología. Esto implica una mayor presión para que las mujeres adquieran nuevas habilidades y se adapten a los cambios tecnológicos en el entorno laboral.
“El rápido avance de la IA está transformando el panorama laboral y las competencias que requieren los trabajadores en México. Aunque las empresas puedan ofrecer salarios competitivos para atraer talento con habilidades en IA, estas pueden volverse rápidamente obsoletas si no se invierte en sistemas que promuevan el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas capacidades”, advirtió Claudia Zarco, Managing Director de Workforce Transformation en PwC México.
Basado en el análisis de más de 18 millones de vacantes en México, el estudio muestra que los trabajos expuestos a la IA crecieron 88 por ciento desde 2021. A pesar de la desaceleración del mercado laboral en 2024, que redujo la demanda general de puestos con habilidades en IA, estas vacantes mantuvieron una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 33.6 por ciento entre 2021 y 2024, lo que refleja una necesidad sostenida de talento capacitado.
En cuanto a los sectores más dinámicos, el de información y comunicaciones lidera las ofertas relacionadas con IA, con vacantes que pasaron de representar el 2.2 por ciento en 2021 a más del 3.6 por ciento en 2024. Otros sectores como finanzas y seguros, manufactura, salud y trabajo social aún muestran una adopción más lenta, manteniéndose por debajo del 1.0 por ciento.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital