TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Llaman a incrementar matrícula y egreso de profesionales de enfermería

En México hay más de 350 mil enfermeras y enfermeros, 60 por ciento profesionales y 40 por ciento de niveles técnicos y auxiliares.

POR Redaccion, 15:28 - 16 de Mayo del 2024
Llaman a incrementar matrícula y egreso de profesionales de enfermería

De acuerdo con datos del Consejo Internacional de Enfermeras, a fin de subsanar la carencia de profesionales para 2030 se debería incrementar la matrícula y el egreso de manera sostenida en 8.0 por ciento anual, y que esas nuevas generaciones se sumen al mercado laboral.

En la UNAM existe una matrícula que se eleva anualmente de 7 a 10 por ciento, y egresan de mil a mil 200 personas por año, recalcó la directora Rosa Amarilis Zárate Grajales, Directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM.

No obstante, el ritmo al que el mercado laboral se mueve es menor y los egresados deben contratarse con salarios por debajo de un profesionista, con precarización, sin seguridad social, etcétera. Eso ocasiona que los jóvenes quieran irse a otros países, o que haya migración dentro del territorio nacional hacia las grandes ciudades para obtener un empleo.

Los puestos de trabajo que más han crecido son en instituciones privadas, lo que no sucede en las públicas por razones de índole presupuestal. “El sistema de salud no ha invertido lo suficiente en generar más plazas y mejores condiciones laborales para la enfermería, hay subempleo y enfermeras que realizan funciones muy por debajo de su nivel de formación”, enfatiza la universitaria.

Esta situación motiva que quieran dedicarse a otra actividad, o bien trasladarse a naciones como Alemania e Italia. “El continente europeo está mirando a la enfermería mexicana y está solicitando un buen número de profesionales para trabajar allá”. Si México no hace algo por retenerlos, sobre todo a los mejores, se irán; ese es un gran reto para la nación.

El Consejo Internacional de Enfermeras ha planteado la importancia de invertir en esta profesión en materia de educación, empleo y liderazgo. Todas las naciones deberían estar haciendo algo al respecto porque ello tiene una tasa de retorno económico importante, es decir, comunidades y países más sanos, que sepan autocuidar su salud y prevenir enfermedades; contar con poblaciones que trabajan mejor y son más productivas, detalla Zárate Grajales.

A pesar del número de escuelas y facultades de enfermería en nuestro país (aproximadamente 750, la mayoría privadas), únicamente 5.0 por ciento están acreditadas, es decir, cuentan con estándares de calidad en su enseñanza, como la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital