En igual mes del año pasado fue de 54.2 %
En el noveno mes del año, la población ocupada en la informalidad laboral alcanzó los 33.1 millones de personas, con una tasa de informalidad del 54.9 por ciento del total de la población ocupada, cifra superior al 54.2 por ciento registrada en septiembre del 2024. La tasa de informalidad urbana laboral se situó en 43.4 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que en septiembre de 2025, la ocupación en el sector informal fue de 17.3 millones de personas, representando el 28.7 por ciento de la población ocupada, un aumento de 0.5 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2024. La tasa de ocupación en el sector informal urbano fue del 25.7 por ciento.
Asimismo, la población económicamente activa sumó 62.1 millones de personas, es decir, 881 mil más que en septiembre de 2024.
En cuanto a la tasa de participación económica, que considera a la población que trabaja o busca empleo activamente, esta se ubicó en 59.6 por ciento en septiembre de 2025, ligeramente por debajo del 60.0 por ciento observado en el mismo mes del año anterior.
La tasa de desocupación se situó en 3.0 por ciento, marginalmente superior al 2.9 por ciento de septiembre de 2024.
Por último, la tasa de subocupación, que mide a la población ocupada que busca aumentar su tiempo de trabajo o empleos adicionales, fue del 7.3 por ciento, disminuyendo respecto al 8.2 por ciento registrado en septiembre de 2024.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital