TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¡Que corra el chismecito!… pero con propósito estratégico

El chisme puede tener un impacto positivo en los equipos, aliviando la ansiedad y fomentando la adaptabilidad, a la vez que garantiza que los empleados se mantengan informados, incluso en tiempos turbulentos.

POR Redaccion, 23:33 - 09 de Julio del 2025
¡Que corra el chismecito!… pero con propósito estratégico

Aunque tradicionalmente se ha visto con malos ojos, el chisme puede convertirse en un poderoso aliado dentro de las organizaciones. Cuando se aprovecha como canal informal de información, mecanismo de refuerzo cultural y herramienta de diagnóstico, puede contribuir significativamente a fomentar la transparencia, la empatía y una cultura de alto rendimiento.

De acuerdo con especialistas de Hogan Assessments —firma reconocida en el análisis de personalidad en el entorno laboral—, el chisme puede tener tres impactos positivos clave en los entornos organizacionales:

1. Fuente alternativa de información en tiempos de incertidumbre. Durante momentos de crisis o cambios estructurales, los canales de comunicación formales pueden volverse ineficaces, generando incertidumbre entre los colaboradores. En estos escenarios, el chisme surge como una respuesta orgánica que permite compartir información y reducir el vacío comunicacional.

“Cuando los canales formales fallan, el chisme se convierte en la clave para compartir información”, explica Allison Howell, vicepresidenta de Innovación de Mercado en Hogan. “En lugar de verlo como algo intrínsecamente negativo, las organizaciones pueden reconocer su papel en reducir la incertidumbre y ayudar a los empleados a afrontar el cambio”.

2. Sistema de alerta temprana para líderes proactivos. Para los líderes que toman la iniciativa, prestar atención a los chismes puede ofrecer una visión anticipada de posibles conflictos o tensiones. Lejos de ser solo “charlas ociosas”, los rumores reflejan el pulso emocional y relacional del entorno laboral.

“Los gerentes que interactúan con esta información pueden fortalecer los vínculos del equipo, reforzar los valores organizacionales y crear una cultura de apertura y confianza”, añade Howell. Además, cuando se maneja de forma adecuada, el chisme puede contribuir a la cohesión social, facilitando redes de apoyo y promoviendo la autorregulación entre equipos. Eso sí, los líderes deben monitorear su contenido para evitar conductas problemáticas e intervenir cuando sea necesario.

3. Indicador de problemas organizacionales profundos. El chisme también puede funcionar como una valiosa herramienta de diagnóstico. Su tono o contenido puede revelar conflictos no resueltos, tensiones culturales o fallas en la comunicación que han sido ignoradas por la estructura formal.

“En lugar de demonizar el chisme, los líderes deberían tratarlo como un síntoma de problemas subyacentes”, señala Howell. “Cuando se abordan las causas de fondo —como conflictos intergrupales o vacíos en la comunicación— el entorno laboral se fortalece y se vuelve más cohesionado”.

Finalmente, intentar eliminar el chisme negativo mediante sanciones o evaluaciones de desempeño puede ser no solo ineficaz, sino contraproducente, generando un ambiente aún más tóxico. En cambio, promover el diálogo abierto y atender las causas raíz es una estrategia más efectiva para construir una cultura organizacional saludable.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital