TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Wellbeing 360 impulsa organizaciones con propósito y bienestar integral en la era de la IA

La jornada convocó a especialistas en liderazgo, felicidad y cultura laboral para explorar prácticas que alinean bienestar y resultados en empresas.

POR Redaccion, 21:28 - 14 de Octubre del 2025
Wellbeing 360 impulsa organizaciones con propósito y bienestar integral en la era de la IA

En el foro Bienestar 360: Organizaciones con Propósito, organizado por el Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio, el rector Bruno Zepeda destacó: "La irrupción de la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. Sin embargo, en medio de tanta velocidad y tecnología, surge una pregunta profunda y silenciosa: ¿qué sentido tiene tanta inteligencia si no está guiado por sabiduría, empatía, sentido de vida y propósito?"

Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI, enfatizó que todos los asistentes son “parte de una comunidad que cree en la posibilidad de hacer una diferencia, y eso es muy importante”, según un comunicado de la institución.

Entre las actividades del foro destacó la conferencia de Raj Sisodia, experto en liderazgo y capitalismo consciente, quien resaltó temas como el autoconocimiento, el amor propio, la expresión, la plenitud y la sanación. Comentó: "La vida no es un bufete, no hay menú. No eliges tu familia, ambiente o cultura, pero sí puedes decidir cómo reaccionar y agradecer lo que tienes. Tienes el poder de elegir tu futuro, enfrentar tus miedos y volver transformado".

Salvador Alva, exrector del Tecnológico de Monterrey, abordó la transformación educativa y “el propósito del líder”, diferenciando entre “ser” y “tener” y compartiendo consejos para una vida con dirección: plan personal, independencia de juicio y servicio. Añadió: "Cuando tu presente supera tus expectativas, eres feliz; cuando tu realidad es peor, eres infeliz. El éxito es obtener lo que deseas, y la felicidad es disfrutar lo que tienes".

En el panel moderado por Ballesteros participaron Lina Martínez, directora del Observatorio POLIS en la Universidad Icesi, y Gerardo Leyva, economista y exdirectivo del INEGI. Martínez destacó la caída del bienestar juvenil y la responsabilidad moral de las empresas con la salud mental: “La empresa tiene una responsabilidad directa con el bienestar de sus empleados”. Leyva subrayó el retorno económico de invertir en salud mental: “La felicidad es una ventaja competitiva”.

Michael Steger, director del Center for Meaning and Purpose, cerró con la ponencia Viviendo con propósito, donde describió las características del trabajo con sentido y las condiciones que favorecen el significado en las organizaciones: cultura del bienestar, estándares éticos, sistemas de desarrollo y responsabilidad compartida. “Un mensaje para los líderes: los grandes logros no se alcanzan solo con tu gente, sino para tu gente”.

Finalmente, Julio Peña, vicerrector de educación abierta y organizaciones en Tecmilenio, integró los aprendizajes de la jornada, consolidando un Bienestar 360 como un espacio de diálogo con herramientas para transformar la conversación en los centros de trabajo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital