Un informe reciente de DOC24 revela una desconexión preocupante entre la percepción empresarial y la realidad que viven los trabajadores en México en torno al bienestar laboral. Mientras el 88% de las empresas asegura preocuparse activamente por la salud de sus colaboradores, solo el 66% de los empleados percibe ese cuidado como genuino y efectivo.
Este desfase, documentado en el reporte Salud Digital en el Trabajo: Hacia un Bienestar Integral, representa un riesgo para la estabilidad del talento. De acuerdo con los datos, el 36 por ciento de los trabajadores mexicanos considera cambiar de empleo debido a un deterioro en su calidad de vida laboral, y un 15.7 por ciento ya renunció por esta misma causa durante 2024.
“Las organizaciones deben entender que la competencia por el talento ha cambiado. Ya no basta con ofrecer buenos salarios; se necesita construir un ecosistema de bienestar que demuestre un cuidado auténtico por las personas”, afirma Pablo Utrera, CEO de DOC24, empresa especializada en soluciones de salud digital.
En el centro de esta demanda de bienestar se encuentra la salud mental, que se ha convertido en el principal motor para la adopción de herramientas digitales en los entornos laborales de México, superando incluso a otros mercados en América Latina.
Las cifras lo confirman: el 55 por ciento de las teleconsultas agendadas en la plataforma de DOC24 en México corresponde a servicios de psicología. Sin embargo, persiste un desfase entre la necesidad y la atención: el 47 por ciento de los colaboradores considera útiles los exámenes de bienestar emocional, pero solo el 23 por ciento los recibe por parte de su empresa.
A pesar de la creciente demanda y los beneficios comprobados, el desarrollo de la salud digital en el país enfrenta un obstáculo clave: la falta de un marco regulatorio moderno, específico e integral.
“Necesitamos con urgencia una regulación actualizada y dinámica que brinde seguridad a los pacientes, estimule la inversión empresarial y permita innovar de forma responsable”, advierte Gabriel O'Shea Cuevas, ex titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y una de las voces expertas del informe. “La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital