La provisión de ingresos para la jubilación mejora a nivel mundial.
De acuerdo con el Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025, México obtuvo una calificación B, con puntajes de 73.5 en adecuación, 64.1 en sostenibilidad y 69.8 en integridad dentro de los sistemas de ingresos para la jubilación. Estos resultados reflejan un progreso sostenido en la estructura del sistema de pensiones del país durante los últimos años.
Según Leonardo Lara, Wealth Líder en Mercer México, las reformas implementadas comienzan a mostrar resultados positivos, entre ellos el incremento gradual de la contribución obligatoria, que alcanzará 15% en 2030, y la reducción de las semanas cotizadas necesarias para acceder a una pensión.
También destacó el fortalecimiento del Pilar Cero y la creación del Complemento a la Pensión, mecanismos que buscan garantizar una mejor tasa de reemplazo para los trabajadores con menores ingresos.
“México ha aprobado modificaciones al régimen de inversión de las Afores, habilitando nuevas opciones para mejorar el rendimiento de los fondos destinados a la jubilación. Con estas iniciativas, el país se posiciona como un referente en la región en el fortalecimiento de su sistema de pensiones”, afirmó Lara.
El estudio, elaborado por Mercer en conjunto con CFA Institute, analiza los sistemas de pensiones de 47 países. En su edición número 17, los Países Bajos, Islandia, Dinamarca e Israel mantuvieron su calificación A, mientras que Singapur se incorporó por primera vez a este grupo de excelencia, convirtiéndose en el único país asiático con dicha distinción.
Los países con puntajes superiores a 80 son considerados los que ofrecen sistemas de ingresos para la jubilación sólidos, caracterizados por beneficios adecuados, sostenibilidad financiera y altos niveles de integridad.
El Índice combina tres dimensiones clave: adecuación, sostenibilidad e integridad. En 2025, los sistemas mejor evaluados en cada categoría fueron Kuwait (adecuación), Islandia (sostenibilidad) y Finlandia (integridad).
De forma alentadora, ocho sistemas mejoraron su calificación este año y ninguno registró una disminución, lo que evidencia un avance global en la provisión de ingresos para la jubilación, especialmente relevante ante el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital