Actualmente, AXA México cuenta con 16 aprendices en su proyecto de Educación Dual, reafirmando su compromiso con la formación y el desarrollo del talento joven.
Para Daniel Bandle, CEO de AXA México y Latinoamérica, la Educación Dual representa un intercambio de alto valor: “Permite a las empresas aprender de la visión y dominio de nuevas tecnologías que aportan los jóvenes, mientras ellos viven una experiencia profesional que acelera su aprendizaje y fortalece su desarrollo”.
Con esta convicción, AXA México apostó por este modelo desde 2017, convirtiéndose en pionera dentro del sector asegurador nacional. “La Educación Dual es un vehículo que impulsa el desarrollo del talento joven y la construcción de un país con mayores oportunidades. Estamos convencidos de que el esfuerzo conjunto entre gobierno, sector empresarial e instituciones educativas es clave para construir un México más competitivo e incluyente”, añadió Bandle.
Desde su implementación, la compañía ha acompañado a 106 jóvenes en nueve generaciones en la Ciudad de México, provenientes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Durante su formación, los estudiantes han podido desarrollarse en un entorno profesional real. De este grupo, 36 egresados participaron posteriormente en la iniciativa de trainees, de los cuales 16 fueron contratados de manera permanente por la aseguradora.
En 2024, el programa amplió su alcance a Querétaro, donde cuatro estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECYTEQ) conformaron la primera generación en esa entidad.
El modelo de Educación Dual permite a los jóvenes complementar su formación académica con habilidades técnicas y blandas, fortaleciendo competencias como trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad y resolución de problemas en situaciones reales. Inspirado en el exitoso sistema alemán, este enfoque ha demostrado ser una herramienta efectiva para cerrar la brecha entre la teoría y las demandas del mercado laboral.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), actualmente más de 16 mil estudiantes y alrededor de 3 mil empresas participan en este esquema. No obstante, cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subrayan la importancia de fortalecerlo, ya que solo 63 por ciento de los jóvenes con educación media superior logra insertarse plenamente en el mercado laboral.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital