TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Conectar con todas las generaciones, el reto de las empresas ante la escasez de talento

Trabajar activamente en construir una cultura organizacional más colaborativa, basada en el respeto intergeneracional, recomienda especialista.

POR Redaccion, 13:03 - 21 de Julio del 2025
Conectar con todas las generaciones, el reto de las empresas ante la escasez de talento

A decir de Alfredo Araneda, Senior Director de Robert Walters Hispanoamérica, uno de los grandes desafíos que enfrentan hoy las organizaciones es la escasez de talento en todos los sectores. Sin embargo, advierte que esa fuerza laboral muchas veces está más cerca de lo que se piensa. Por ello, considera fundamental que las empresas encuentren nuevas formas de conectar con todas las generaciones, incluso con aquellas que han perdido interés en el entorno corporativo.

En este contexto, Araneda subrayó la importancia de fomentar una cultura organizacional que no solo valore la innovación tecnológica, sino que también promueva la empatía y una comunicación efectiva. “Solo así se puede construir un entorno laboral sólido, especialmente en un momento como este, donde hay una marcada diversidad generacional”, señaló. 

Y es que actualmente conviven hasta cinco generaciones dentro del mundo laboral, un fenómeno sin precedentes que plantea tanto retos como oportunidades. “Por un lado, hay motivaciones, aspiraciones y formas de entender el trabajo que no siempre coinciden con los modelos empresariales tradicionales. Por otro, algunos colaboradores de generaciones mayores sienten que su experiencia ya no se valora como antes, lo que puede provocar desconexión”, explicó.

Ante esta realidad, Araneda propone comenzar por fortalecer la cultura interna de las organizaciones. “Hay que construir entornos más colaborativos, basados en el respeto intergeneracional, que promuevan la inclusión, el entendimiento y la diversidad”.

Además, hizo énfasis en la necesidad de implementar estrategias claras de upskilling y reskilling. “El upskilling nos permite identificar las competencias que necesita una persona para adaptarse a un rol específico. El reskilling, por su parte, se enfoca en formar a personas con potencial, aunque no cuenten con la experiencia directa, para que puedan asumir nuevos desafíos”.

Como ejemplo, mencionó el caso de los desarrolladores de software. “En lugar de buscar perfiles muy demandados y escasos, las empresas podrían capacitar a personas que buscan una oportunidad y tienen el potencial para desempeñarse con éxito en esos puestos”.

Finalmente, Araneda destacó cómo las tendencias globales están llevando a una adopción creciente del trabajo híbrido y de modelos laborales más flexibles. En ese marco, la inteligencia artificial juega un rol clave en la optimización de procesos y en la atracción eficiente de talento.

“Sin embargo, el toque humano sigue siendo esencial. Es lo que permite personalizar procesos y mantener altos estándares en la selección de talento. Por eso, encontrar un equilibrio entre la tecnología y el desarrollo de habilidades humanas es una tendencia cada vez más necesaria”, concluyó.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital