TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Urgen a transformar la seguridad laboral: certificaciones no bastan, advierte Foundamentality

Sus niveles de implementación permiten elegir qué tan profundo se quiere llevar el proceso de transformación con tres rutas distintas.

POR Redaccion, 06:14 - 21 de Noviembre del 2025
Urgen a transformar la seguridad laboral: certificaciones no bastan, advierte Foundamentality

Con un llamado urgente a transformar la manera en que las organizaciones gestionan la seguridad y la salud de sus colaboradores, la consultoría Foundamentality presentó Safety Place to Work, una iniciativa que busca impulsar un movimiento empresarial orientado a colocar la vida y el bienestar de las personas en el centro de todas las decisiones corporativas.

Sergio Seanez Castellanos, CEO de Foundamentality, alertó que tanto gobiernos como grupos empresariales han mostrado escaso involucramiento en temas de seguridad industrial. “Si hoy no hacemos algo, la gente seguirá muriendo”, afirmó, al señalar que en la mayoría de los foros empresariales el cuidado de la vida sigue siendo un tema marginal, pese a que miles de personas fallecen cada año por accidentes laborales.

El especialista subrayó que la investigación de incidentes suele percibirse como un proceso punitivo, cuando debería ser un mecanismo para aprender, prevenir y construir entornos más seguros. Aunque muchas organizaciones cuentan con certificaciones, auditorías y programas de capacitación, los incidentes persisten porque —aseguró— “la seguridad del pasado ya no responde a las necesidades del presente”.

La propuesta presentada se basa en un modelo de neurotransformación enfocado en modificar el “ser” antes que el “hacer”. Esto implica transformar creencias, percepciones y capacidades individuales, al tiempo que se construye un contexto laboral que impulse comportamientos seguros. Según Seanez Castellanos, el desempeño de una persona está determinado por su potencial menos las interferencias que enfrenta; por ello, no basta con desarrollar habilidades, sino que es necesario eliminar los obstáculos que limitan su capacidad de actuar con seguridad.

El CEO destacó también la importancia de generar una conexión emocional con los trabajadores mediante estrategias de comunicación creativas, capaces de reforzar hábitos y decisiones orientadas al cuidado de la vida.

En este marco, Safety Place to Work incorpora un sistema de insignias —bronce, plata y oro— basadas no en certificaciones tradicionales, sino en la verificación del desempeño real de la empresa. Entre los requisitos clave se encuentran:

  • No registrar fatalidades recientes.
  • Demostrar prácticas activas de cuidado de la vida.
  • Integrar la seguridad en la cultura y en el liderazgo.
  • Contar con indicadores preventivos, no solo reactivos.
  • Asegurar el compromiso del nivel ejecutivo.

Estas insignias se otorgan a partir del Safety Control Index y la evaluación directa de consultores especializados. En los proyectos más avanzados, las empresas deben sostener procesos de neurotransformación durante al menos nueve meses. Cuando no existe un compromiso real, explicó el directivo, la consultoría prefiere declinar la colaboración.

Seanez Castellanos citó a empresas cuyo presidente y equipo ejecutivo han dedicado semanas completas a las sesiones del programa, demostrando que la seguridad solo avanza cuando el liderazgo está verdaderamente comprometido con salvar vidas.

El especialista concluyó que es necesario crear un movimiento amplio que involucre a empresas, líderes y autoridades: “Las personas van a trabajar para ganarse la vida, no para perderla”. El reto, dijo, no es acumular más certificaciones, sino garantizar que cada colaborador vuelva a casa sano y salvo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital