La Guía de Bienestar Integral de Edenred México 2025 señala que las organizaciones con programas de bienestar aumentan la satisfacción laboral entre 25 y 35 por ciento y reducen la rotación de personal hasta en 20 por ciento, lo que demuestra que invertir en bienestar no es un gasto, sino una decisión estratégica que impulsa productividad y compromiso.
Sin embargo, cuando las empresas integran programas de flexibilidad, reconocimiento y apoyo emocional, el impacto es inmediato: disminuye el estrés y aumenta la permanencia del talento.
“En Edenred vemos que el bienestar despega cuando se personaliza: vales que alivian la presión financiera, y acceso a servicios emocionales. Los datos importan: de acuerdo con nuestra Guía de Bienestar Integral, solo tres de cada diez colaboradores en México perciben un bienestar emocional adecuado, y apenas 24 por ciento se siente satisfecho con su balance vida–trabajo; cerrar esa brecha exige programas relevantes y medibles”, añade Karina García, Head of Talent Development & Total Reward en Edenred México.
Según el reporte, el 75 por ciento de los colaboradores no ha participado en programas de bienestar los últimos meses, lo que refleja una oportunidad clara para fortalecer la cultura de cuidado y prevención en las empresas. Al invertir en estrategias efectivas de bienestar, las organizaciones no solo reducen los niveles de estrés, sino que también aumentan la satisfacción laboral y mejoran la retención del talento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la ansiedad y la depresión provocan cada año la pérdida de 12 mil millones de días laborales en el mundo, lo que equivale a un costo superior a un billón de dólares. En México, las causas más comunes de estrés son la sobrecarga laboral, la falta de equilibrio vida–trabajo y la presión económica.
Finalmente, enfatizó que la salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia de negocio. Las empresas que entienden su valor no solo construyen entornos más humanos, sino también más rentables, sostenibles y comprometidos con el bienestar de su gente.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital