TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Flexibilidad, IA y bienestar, el trío funcional para enfrentar nuevos esquemas laborales

Las empresas que impulsen modelos híbridos bien diseñados, acompañados de políticas claras en el uso de la IA y espacios alineados al bienestar del talento, estarán mejor preparadas para liderar en un entorno laboral en constante evolución.

POR Redaccion, 13:44 - 11 de Julio del 2025
Flexibilidad, IA y bienestar, el trío funcional para enfrentar nuevos esquemas laborales

Volver a la oficina ya no es una opción viable si no se integran, en un solo modelo operativo, la flexibilidad, la inteligencia artificial (IA) y el bienestar laboral, además de adoptar esquemas híbridos de trabajo. Así lo señala el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por PageGroup y WeWork.

El informe destaca que el principal obstáculo de la presencialidad es el tiempo invertido en los traslados, señalado por el 89 por ciento de los encuestados. Le siguen el costo asociado a estos desplazamientos (60 por ciento) y la reducción del tiempo personal (44 por ciento).

En contraste, entre los principales beneficios del trabajo presencial se encuentran la comunicación directa (67 por ciento) y la integración del equipo (con igual porcentaje), seguidos por el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, mencionado por el 48 por ciento de los participantes.

El estudio, basado en 150 entrevistas cualitativas y 5 mil cuestionarios digitales, revela que, aunque el 48 por ciento de los encuestados en México trabaja actualmente bajo un esquema 100 por ciento presencial, la modalidad preferida continúa siendo el modelo híbrido, idealmente con una asistencia de uno a dos días por semana (55 por ciento).

No obstante, el regreso a la oficina enfrenta desafíos. El 62 por ciento de las empresas que han considerado implementar estrategias de retorno identifican limitaciones como la falta de espacio, infraestructura inadecuada y dificultades para operar en áreas abiertas.

Por otro lado, el estudio muestra cómo la inteligencia artificial comienza a integrarse de manera orgánica en las actividades laborales. El 61 por ciento de los trabajadores ya utiliza herramientas de IA por iniciativa propia, aunque solo el 6% lo hace dentro de un marco institucional definido por su empresa.

La percepción general sobre esta tecnología es positiva: el 82 por ciento considera que la IA es una herramienta útil para apoyar su trabajo, y el 90 por ciento muestra interés en recibir capacitación formal para aprovecharla mejor. Sin embargo, el estudio también identifica áreas de oportunidad en términos de acompañamiento, claridad y formación en el uso de estas herramientas.

Durante la presentación del reporte, Javier Torre, Managing Director de PageGroup México y Centroamérica, afirmó: “Las organizaciones necesitan escuchar a su talento, definir con claridad hacia dónde quieren ir y construir una estrategia desde la alta dirección. Los espacios, las herramientas y el uso inteligente de la tecnología —incluida la inteligencia artificial— deben alinearse con una visión clara de futuro”.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital