Como muestra de un cambio en la aceptación y preferencia por las soluciones de salud digital, que van desde las videoconsultas hasta las aplicaciones de monitoreo de salud, cuatro de cada cinco empleados en México planea utilizar la telemedicina, según DOC24, firma especializada en ecosistemas digitales de salud.
Para reforzar lo anterior, un estudio de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) reveló que en 2024, el 45 por ciento de los médicos en México ya ofrecían consultas virtuales, con la psiquiatría como la especialidad líder (94 por ciento de teleconsultas). El uso es mayor en el sector privado o mixto (47 por ciento) frente al sector público (19 por ciento)
"La telemedicina ha demostrado ser una herramienta eficaz para diagnosticar, tratar y dar seguimiento a diversas condiciones, incluyendo las de salud mental. Y las empresas que ofrecen el beneficio para el cuidado integral de sus colaboradores, saben que un ambiente laboral positivo y productivo es el resultado directo de su bienestar”, añadió Pablo Utrera, Fundador y CEO de DOC24.
En materia de fidelización, diversos estudios sobre telemedicina refieren que las empresas con amplios recursos de salud retienen mejor a su talento: el 59 por ciento de los empleados con estos beneficios son menos propensos a buscar otro empleo, comparado con solo el 24 por ciento de aquellos con menos apoyo.
Por otra parte, como el estrés laboral es un problema crítico en México, donde la mitad de los trabajadores lo experimentan diariamente, la telemedicina ofrece apoyo psicológico accesible, asesoramiento y herramientas de autocuidado, reduciendo significativamente el impacto negativo del estrés en la fuerza laboral.
Además, la telemedicina presenta un fuerte argumento económico para las empresas. La Clínica Mayo estima que puede reducir los costos de atención médica hasta en 27 por ciento, gracias a la eficiencia de las consultas remotas y la disminución de la necesidad de atención de urgencia.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital