TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Liderazgo técnico y crecimiento acelerado, las nuevas prioridades del talento en México

El análisis, basado en encuestas a estudiantes, recién egresados y profesionales con experiencia en áreas de negocios, ingeniería y nuevas tecnologías, revela tendencias sobre las expectativas laborales que están redefiniendo la relación entre empleadores y fuerza laboral.

POR Redaccion, 08:16 - 12 de Noviembre del 2025
Liderazgo técnico y crecimiento acelerado, las nuevas prioridades del talento en México

Las oportunidades de crecimiento profesional (77.5 por ciento) se mantienen como el factor más determinante para elegir un empleo, por encima del nivel salarial (62.3 por ciento) y de un ambiente laboral positivo (38.3 por ciento), según el más reciente estudio de Capgemini.

El reporte de la consultoría tecnológica revela que las personas se sienten más motivadas por líderes con alto conocimiento técnico (33.5 por ciento), que por aquellos empáticos y cercanos (30.5 por ciento), o por quienes fomentan la autonomía mediante la delegación (20.3 por ciento).

Respecto al tipo de empresa, el sondeo confirma una marcada preferencia por las organizaciones globales: 70 por ciento de los participantes prefiere trabajar en compañías multinacionales o con presencia internacional, frente a 14.8 por ciento que optaría por empresas locales y apenas 3.5 por ciento que elegiría startups.

En cuanto a las expectativas de crecimiento profesional, los estudiantes señalaron que considerarían cambiar de empleo si no se sienten motivados después de seis meses, mientras que los profesionales —con o sin amplia experiencia— esperarían alrededor de un año antes de buscar una nueva oportunidad.

“El talento en México busca desarrollarse rápidamente y pertenecer a organizaciones que lo acompañen de manera cercana. Este estudio confirma que la combinación entre retos, liderazgo y reconocimiento sigue siendo clave para motivar a las personas”, comentó Karla Navarro, directora de Adquisición de Talento en Capgemini.

El estudio también refleja un creciente interés por las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) conforme aumenta la experiencia laboral: 20 por ciento de los estudiantes prioriza este aspecto, cifra que sube a 24 por ciento entre profesionales con poca experiencia y alcanza 55.1 por ciento entre los más experimentados.

“Escuchar a las nuevas generaciones es fundamental para construir entornos de trabajo donde realmente puedan crecer”, afirmó Marcela Pérez, directora de Atracción de Talento para el GDC de Capgemini en México. “En Capgemini estamos convencidos de que impulsar trayectorias globales, liderazgo técnico y una cultura humana nos permite conectar con lo que hoy busca el talento en nuestro país”.

Finalmente, las principales razones por las que las personas deciden cambiar de empleo siguen ligadas a factores de crecimiento y bienestar: mayor salario (78.8 por ciento), desarrollo profesional (63 por ciento) y mal ambiente laboral (57.3 por ciento).

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital