TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Promueven igualdad en el hogar con campañas que combaten estereotipos sobre labores domésticas

Fomentar el equilibrio en las labores del hogar entre todos los integrantes de la familia no solo construye relaciones más sanas y justas, sino que también es el primer paso indispensable para una mayor inclusión y equidad en todos los demás espacios de la sociedad.

POR Redaccion, 13:12 - 21 de Julio del 2025
Promueven igualdad en el hogar con campañas que combaten estereotipos sobre labores domésticas

La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC) y la Asociación Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar A.C. impulsan diversas iniciativas orientadas a fomentar la inclusión, la diversidad y el respeto, con el objetivo de eliminar los estereotipos más arraigados en la comunidad.

Según la organización, promover la equidad de género en las tareas del hogar es un paso clave hacia una sociedad más inclusiva. Esto implica incentivar la participación activa de los hombres en las labores domésticas, dejando atrás la idea de que estas son exclusivamente responsabilidad de las mujeres. Además, destacan la importancia de educar desde la infancia, promoviendo que los niños también colaboren con actividades acordes a su edad.

En este sentido, hacen un llamado a desmitificar cinco de los estereotipos más comunes relacionados con el cuidado del hogar:

  1. La mujer es la "cuidadora principal" o "ama de casa": esta creencia sobrecarga de trabajo no remunerado a las mujeres, limitando severamente su desarrollo profesional y personal. Crea una expectativa social que las presiona a priorizar el hogar sobre cualquier otra aspiración.
  2. El hombre es "proveedor principal" o "cabeza de familia": este estereotipo genera una mayor presión sobre los hombres para ser el único o principal sostén económico, lo que restringe su participación en la crianza y el cuidado, y en ocasiones, su expresión emocional. Su valía se ve reducida a su capacidad de generar ingresos.
  3. Tareas "femeninas" vs. "masculinas": la idea de que ciertas tareas son inherentes a mujeres (cocinar, lavar ropa, limpiar baños) y otras a hombres (reparaciones, trabajos "pesados") genera una división rígida que ignora habilidades y preferencias individuales, perpetuando la desigualdad y limitando el aprendizaje de nuevas habilidades para ambos géneros.
  4. Los hijos e hijas no colaboran o solo hacen tareas "ligeras": fomenta la falta de desarrollo de autonomía, responsabilidad y habilidades para la vida en los menores, y aumento de la carga para los adultos.
  5. Los productos del hogar no están diseñados para cubrir los gustos de ambos géneros: cada vez es más común tener diversas presentaciones de un mismo producto que se adapta a la preferencia de uso. Más aún, el tema de cuidar nuestros hogares tiene mucho que ver con la salud y el autocuidado, incluso es una extensión de nuestra persona y tanto las tareas del hogar como los productos no tienen un enfoque de género.

Rosa María Sánchez Maldonado, Directora General de la Cámara Nacional y de la Asociación de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar: “Si aspiramos a una sociedad más equilibrada con igualdad de derechos y obligaciones, el cambio debe gestarse desde el hogar. Hablar de inclusión en el hogar es fundamental, ya que este es el primer espacio donde las personas interiorizan valores, roles y comportamientos que luego se replican en la sociedad”

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital