TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Época de cambio o cambio de época?

Si queremos tener huevos de oro, tenemos que cuidar a las gallinas”.

Y para empezar, habrá que empezar a pensar en que necesitan las personas que trabajan en tu compañía, porque sin duda, son tu principal cliente.

 

POR Pablo Cavalieri Iribarne, 15:00 - 15 de Abril del 2022
¿Época de cambio o cambio de época?

Cambió el modo de contactarnos, de reunirnos, de comunicarnos. Cambió la forma de informarnos, de hacernos conocer y de saber quién es el otro. En muy poco tiempo dejamos de presentarnos con un CV tradicional para ser figuras públicas ante las redes sociales.

Sin ninguna duda el paradigma del trabajo no es ajeno a este nuevo mundo y también está dando la vuelta a su página a pasos agigantados. La brecha entre los nuevos ingresantes a las compañías y los que la antigüedad suma bastante en sus recibos de sueldo que es cada vez más grande y una catarata de creencias y valores batallan por reacomodarse cada día.

Las personas dejaron de entender el trabajo como un mero intercambio de dinero por tiempo, simplemente entienden que debe ser una experiencia enriquecedora para sus vidas. Muchas compañías se adelantaron y aprovecharon este nuevo concepto. Otras lo miran aterradas.

Ante la realidad tenemos dos caminos, o forzamos a que la gente se adapte a la empresa gris que ya tenemos con las fricciones y pérdidas de energía que ello representa o adaptamos la organización a los nuevos tiempos para que esa energía fluya y logremos un resultado diferente.

Si pretendemos captar a las personas que nos interesan, fidelizarlas y que aporten su mejor versión, la única alternativa es surfear la ola del nuevo paradigma y convencernos realmente que no estamos ante una época de cambio, sino ante un revolucionario cambio de época.

Un tiempo en donde comprendamos que la persona es la misma dentro y fuera de la empresa. Que tiene necesidades, desafíos, sueños y se acerca a nuestra compañía con su agenda oculta para cumplirlos.

Si decodificamos al ser humano y a cada una de sus historias descubrimos una verdad ineludible, que todos, absolutamente todos, buscamos ser felices.

Antes el sacrificio era entendido como un paso necesario para llegar a esa futura felicidad soñada. Hoy entendemos que ese futuro ya llegó y el trabajo no va a ser un obstáculo que interfiera en el éxito de esa búsqueda.

Si esto es así, ¿por qué no diseñar nuestras compañías para que eso ocurra?

¿Por qué no enfocamos nuestras energías en que las personas de tu empresa sientan que nos preocupamos por sus necesidades?

¿Cómo serían los resultados si tu equipo de trabajo se re enamorara de su propósito y sintiera plenitud al realizarlos?, ¿cómo sería el famoso clima laboral que tanto desvela a Recursos Humanos?

Muchas empresas ya se dieron cuenta de esto, son las empresas en las cuales cada vez más personas desean ingresar a trabajar. Las que saben que la gente importa y piensan en como conectar a las personas con el placer de su tarea.

Aunque te parezca increíble, en la mismísima Argentina hay trabajadores que se han hecho tatuajes con el logo de sus compañías. ¿Está escena está muy lejos de que hoy ocurra en tu empresa? Si la respuesta es sí, tengo un mensaje para ti.

Si queremos tener huevos de oro, tenemos que cuidar a las gallinas”.

Y para empezar, habrá que empezar a pensar en que necesitan las personas que trabajan en tu compañía, porque sin duda, son tu principal cliente.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital