TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Buscan ampliar a ocho semanas el descanso posparto para madres trabajadoras

  • La iniciativa también pretende mejorar las condiciones laborales durante el embarazo y la lactancia.
  • El documento ya fue turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

POR Redaccion, 10:02 - 20 de Noviembre del 2025
Buscan ampliar a ocho semanas el descanso posparto para madres trabajadoras

Con el propósito de que las madres trabajadoras puedan disfrutar de un descanso de recuperación de ocho semanas posteriores al parto —actualmente son seis—, la diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) promueve una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo.

En caso de que el hijo o hija nazca con alguna discapacidad o requiera atención médica hospitalaria, el descanso podrá extenderse hasta diez semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente.

La reforma al artículo 170, fracciones I, III y IV, también establece que durante el embarazo las trabajadoras no deben estar expuestas a sustancias tóxicas, ambientes con temperaturas extremas ni a trabajos nocturnos.

Asimismo, durante el periodo de lactancia, que podrá durar hasta seis meses, se plantea aumentar de dos a tres los descansos extraordinarios diarios de media hora cada uno, para que las madres puedan alimentar a sus hijos.

En la exposición de motivos, la iniciativa destaca que muchas mujeres enfrentan limitaciones laborales que las obligan a dejar de lado su rol maternal para realizar actividades extenuantes, especialmente en el caso de obreras, campesinas o secretarias.

El documento también señala que algunas mujeres pueden continuar trabajando durante el embarazo y hasta el parto, mientras que otras necesitan reducir su jornada o cesar actividades, dependiendo de su salud, la del bebé o el tipo de trabajo, el cual puede implicar levantar objetos pesados, estar de pie prolongadamente, exposición a riesgos, estrés, síndrome del túnel carpiano o uso intensivo de computadora.

Además, se detallan síntomas físicos posparto como contracciones uterinas, dolor perineal y en cicatrices, fatiga intensa, dolor en los senos y problemas digestivos y urinarios. En el ámbito mental posparto, se mencionan irritabilidad, cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño, sentimientos de soledad, baja autoestima, tristeza, depresión, llanto incontrolable, fatiga e hipersensibilidad.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital