La diputada Petra Romero Gómez (Morena) informó que impulsa una iniciativa para garantizar que las y los trabajadores tengan un tiempo suficiente para comida porque en la actualidad son lapsos cortos, lo cual repercute en su salud.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados prevé reunirse próximamente con el titular de la Secretaría del ramo para dar continuidad al análisis de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
En sesión ordinaria, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) informó que este mes está programado un encuentro con el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS). Explicó que el objetivo es abrir un espacio de diálogo, recoger propuestas y precisar los puntos clave, de modo que, cuando la iniciativa llegue al Congreso, “tengamos claridad de lo que se busca y cómo lograr que las 40 horas sean una realidad. Si la iniciativa llega antes, entraremos de inmediato al debate”, subrayó.
Agregó que el 25 de septiembre se llevará a cabo una reunión nacional con las y los presidentes de las comisiones homólogas de los 32 congresos locales. En ella se buscará un diálogo abierto para formular posicionamientos de los distintos grupos parlamentarios y conocer los puntos de vista estatales, lo que servirá como insumo para la labor legislativa federal.
El diputado José Luis Sánchez González (PT) resaltó la urgencia de impulsar esta reforma, al señalar que México “ya va tarde” en comparación con países que han adoptado la jornada de 40 horas e incluso avanzan hacia 32. “Es trascendental que se concrete a la brevedad”, enfatizó.
Por su parte, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) destacó que la agenda laboral es una de las más relevantes de la actual Legislatura, ya que la ampliación de derechos ha sido clave para reducir la pobreza y la desigualdad. “Todo está listo para reducir la jornada a 40 horas; el tema está sobre la mesa, con los actores, las instituciones y las bancadas”, afirmó.
En tanto, la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) se pronunció por concretar la reducción en este periodo legislativo y acompañarla con incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de facilitar su implementación y beneficiar a millones de trabajadores.
Finalmente, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) advirtió sobre la necesidad de “medir bien” los alcances de la reforma. Señaló que, aunque las y los trabajadores se verán favorecidos, también es fundamental considerar a las empresas y proteger el empleo, ya que la pérdida de puestos de trabajo podría derivar en problemas sociales como la incorporación a la delincuencia organizada.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital