A decir de Alberto del Castillo, director de Talento y Servicios Especializados de la división TI de Adecco, hoy en día no basta con contar con una licenciatura. Para mejorar sus oportunidades laborales, los jóvenes deben complementar su formación con conocimientos de inglés, habilidades digitales, resiliencia y un entendimiento profundo de las nuevas dinámicas de reclutamiento.
“Empresas, instituciones y sociedad en general debemos comprender que alinear la formación académica con las necesidades del sector productivo no es solo un tema educativo: es una estrategia clave de competitividad nacional”, enfatiza Del Castillo.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en México, subraya, es la escasez de talento especializado. A pesar de la gran cantidad de vacantes disponibles, muchas no logran cubrirse debido a la falta de perfiles con formación en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
“Carreras como Derecho o Administración siguen siendo las más demandadas por los estudiantes, mientras disciplinas como Desarrollo de Software o Informática apenas concentran un porcentaje muy reducido de profesionistas”, señala.
De acuerdo con el estudio Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), más de 600 mil estudiantes se concentran en Derecho y Administración, mientras que las carreras STEM representan apenas el 18 por ciento de la matrícula total. Esta desconexión entre oferta académica y demanda laboral condena a muchos jóvenes a trayectorias profesionales inestables o con bajo crecimiento.
El mismo estudio revela que el 75 por ciento de las empresas en México tiene dificultades para cubrir vacantes especializadas, lo que genera pérdidas anuales superiores a los 23 mil millones de pesos, además de sobrecostos en capacitación posterior a la contratación.
Las causas son evidentes: por ejemplo, el 68 por ciento de los programas de Administración no contempla formación en análisis de datos, y solo el 34 por ciento incorpora contenidos sobre inteligencia artificial aplicada, frente al 89 por ciento de las empresas que hoy exigen esas competencias.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital