El Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México y que se celebra cada 2 de noviembre, invita a la reflexión sobre lo que debe preservarse y lo que ya no tiene cabida en el mundo laboral.
 
                                              Bajo la premisa de que debe honrarse lo que vale la pena mantener vivo, pero también dejar ir lo que ya no aporta, el sondeo semanal de OCC revela que, en entornos laborales, cuatro de cada 10 colaboradores considera que el mal liderazgo debería desaparecer para siempre.
El Termómetro Laboral apunta que los salarios bajos también “deberían morir”, de acuerdo con el 20 por ciento de trabajadores encuestados. Un 18 por ciento considera que la falta de crecimiento profesional afecta la permanencia y un 16 por ciento refirió el exceso de carga laboral.
En paralelo, la encuesta, que contó con la participación de 2 mil 394 trabajadores en México, preguntó qué elemento debería tener una “ofrenda laboral” para fortalecer su permanencia en una empresa, como lograr un balance entre vida y trabajo es lo principal, opción mencionada por 43 por ciento de los participantes.
Así, los verdaderos altares del bienestar profesional serían para un buen salario y prestaciones, referidos por un 42 por ciento de los empleados; 10 por ciento mencionó la estabilidad laboral, y 5.0 agregó que un liderazgo claro forma parte esencial de una “ofrenda laboral”.
Colocar una ofrenda en el centro de trabajo es una tradición para que coadyuva en fortalecer la relación con el talento. Y para el sitio de empleo OCC, así como las ofrendas tienen elementos que le brindan identidad a la tradición, hay aspectos clave que determinan la duración de las relaciones laborales.
Lo que es un hecho, es que la mayoría del talento prioriza un buen salario y el balance que su trabajo le da para disfrutar su vida.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital