TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Cómo la educación basada en competencias desarrolla profesionales para el mundo laboral

Hoy más que nunca las instituciones de educación superior, como encargadas de la formación de profesionales, deben hacer frente a esta problemática.

POR Redaccion, 15:04 - 17 de Mayo del 2024
Cómo la educación basada en competencias desarrolla profesionales para el mundo laboral

A nivel global, el mundo laboral exige cada vez más conocimientos y habilidades específicas que evolucionan constantemente, y en ocasiones, más rápido que los planes de estudio, por lo que una posible solución se presenta a través de la Educación Basada en Competencias (CBE, por sus siglas en inglés).

Este modelo, que toma en cuenta la “preparación para el trabajo”, se centra en lo que se espera de los profesionales en una industria o trabajo en específico y, basándose en asociaciones estratégicas con los empleadores y la industria, crea experiencias de aprendizajes relevantes en el mercado actual.

Por poner un ejemplo, las microcredenciales son cada día más populares como certificaciones en el dominio de ciertas competencias, por lo que incluirlas en las universidades se ha vuelto una necesidad, expone D2L, la plataforma de aprendizaje en línea.

Añade que la actualización constante de planes y programas de estudio es vital en el entorno global actual. En el caso de México, el nearshoring -cuya implementación es cada vez más relevante en el país- no solo requiere espacios industriales para sus operaciones, también necesita de una fuerza laboral calificada y competitiva.

Por ello, son necesarios aliados estratégicos que inviertan en la creación de programas que promuevan el desarrollo del aprendizaje digital especializado para el campo laboral y, el papel de las universidades es crucial para lograrlo.

En este marco, D2L busca ser un apoyo para las instancias educativas, por lo que anunció su expansión en el mercado mexicano a través de su reciente conformación como entidad legal en el país.

Esta acción fue tomada con la finalidad de apoyar a instituciones de educación superior y otras organizaciones a crear mejores experiencias de aprendizaje, que faciliten la accesibilidad, personalización e innovación en la educación y preparen a los estudiantes para los crecientes retos en el campo laboral.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital