TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Por qué es tan complicado desconectarse del trabajo en vacaciones?

  • Los días de descanso hacen que los trabajadores aumenten su productividad y concentración cuando vuelven al trabajo.
  • Organización y planificación, las principales recomendaciones de los expertos.

POR Redaccion, 13:10 - 30 de Junio del 2025
¿Por qué es tan complicado desconectarse del trabajo en vacaciones?

Según Enrique Baleriola, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), vivimos inmersos en una cultura de disponibilidad permanente: se da por hecho que debemos estar pendientes del trabajo y del correo electrónico las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esa presión genera sentimientos de culpa y ansiedad cuando intentamos desconectar.

Desconectar tampoco resulta sencillo, añade Baleriola, porque la carga laboral suele ser tan alta que a menudo no logramos dejar todo resuelto antes de las vacaciones. A ello se suman el perfeccionismo y la dificultad para delegar, factores que complican “el cambio de chip”. Su consejo: planificar cuidadosamente las últimas semanas de actividad y reservar los cuatro o cinco días previos al descanso para tareas más mecánicas.

Pese a la cultura de la inmediatez, el profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Manel Fernández Jaria, recuerda que durante las vacaciones el trabajador tiene derecho a no responder mensajes, llamadas ni ninguna otra comunicación laboral, amparado por la llamada ley de desconexión digital ya vigente en varios países latinoamericanos y en discusión en otros.

Este derecho protege el descanso, los permisos y las vacaciones, así como la intimidad personal y familiar, y busca evitar que la hiperconectividad prolongue la jornada y perjudique la salud y el bienestar del empleado.

Para facilitar una desconexión efectiva —tanto antes de las vacaciones como en el regreso—, Fernández Jaria propone una serie de recomendaciones prácticas.

1. Planifica con antelación:

● Solicitud de vacaciones: asegúrate de pedir las vacaciones con suficiente antelación. Es importante obtener la aprobación de tu superior o del departamento de recursos humanos y una buena coordinación con el equipo de trabajo.

● Calendario: revisa el calendario de proyectos y tareas para evitar solapamientos importantes con acontecimientos o plazos críticos.

2. Comunícalo a tus compañeros de trabajo y clientes:

● Aviso previo: informa a tus compañeros de trabajo, a los clientes y a otras partes interesadas de tus fechas de vacaciones con tiempo suficiente.

● Mensaje automático: configura un mensaje automático de correo electrónico indicando que estás de vacaciones, la duración de las vacaciones y con quiénes pueden contactar en caso de urgencia.

3. Delegación de tareas:

● Asignación: asigna tus tareas urgentes a un compañero de trabajo de confianza que pueda gestionarlas durante tu ausencia.

● Instrucciones: proporciona instrucciones claras y detalles necesarios para la realización de las tareas delegadas.

4. Finaliza las tareas pendientes:

● Priorización: acaba las tareas más urgentes e importantes antes de irte. Esto evitará que se acumulen tareas y estresen a tus colegas.

● Documentación: deja la documentación clara y detallada sobre los proyectos en curso para que los demás puedan seguirlos fácilmente.

5. Preparación para el retorno:

● Agenda: organiza tu agenda para tu retorno, planificando reuniones y tareas de forma que tengas tiempo suficiente para ponerte al día. Al volver, programa una agenda que no sea demasiado exigente y procura empezar a mitad de semana; la reentrada tiene que ser programada y progresiva, es importante ir haciendo el cambio de vacaciones a trabajo a un ritmo progresivo.

● Mensajes y correos: establece un tiempo para revisar los correos y los mensajes acumulados durante las vacaciones. Esto te ayudará a priorizar las tareas al volver.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital