TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Salario mínimo creció 116% real entre 2018 y 2024 y redujo en más de 6 puntos la pobreza multidimensional

  • El análisis muestra que por cada 10% de aumento real del salario mínimo, la tasa de pobreza se redujo en 0.52 puntos porcentuales. 
  • En las próximas semanas, la Conasami publicará el estudio con los resultados definitivos del ejercicio de estimación del efecto de los incrementos salariales sobre la pobreza.

POR Redaccion, 13:14 - 18 de Agosto del 2025
Salario mínimo creció 116% real entre 2018 y 2024 y redujo en más de 6 puntos la pobreza multidimensional

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó resultados preliminares de su análisis sobre el impacto de los aumentos al salario mínimo en la reducción de la pobreza, actualización de la investigación realizada en 2022. Los hallazgos muestran un efecto positivo tanto en la disminución de la pobreza general como en la pobreza por ingresos.

En un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) retoma la datos del organismo para destacar que de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones se deben exclusivamente a la política salarial.

Entre 2018 y 2024, el salario mínimo en México creció 116.4 por ciento en términos reales. Este avance explica que, de la reducción de 12.3 puntos porcentuales en la pobreza multidimensional durante el periodo, 6.1 puntos correspondan directamente a los aumentos salariales.

El informe añade que por cada incremento de 10 por ciento en el salario mínimo real, el ingreso laboral se elevó en 2.67 puntos porcentuales. En ausencia de estos aumentos —más allá de la inflación—, la pobreza multidimensional se habría ubicado en 2024 en 40.6 por ciento, y la pobreza extrema en 8.5 por ciento.

La Conasami destacó que continuará impulsando el diálogo tripartito que ha permitido concertar los incrementos en los últimos años, con el objetivo de alcanzar en 2030 la meta de que el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas urbanas (Línea de Pobreza por Ingresos Urbana).

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital