López Obrador afirmó que el aumento al salario mínimo no implica riesgo de que se dispare la inflación, y que esta medida contribuye a recuperar poco a poco el poder adquisitivo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento de 20 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2023, tras lo cual agradeció al sector obrero y al sector empresarial, quienes, en conjunto con el gobierno federal, alcanzaron consenso para llegar a esta determinación.
En conjunto con el plan antiinflacionario, esta medida, que incluye subsidio de más de 300 mil millones de pesos en 2022 para que no aumente el precio de las gasolinas y del diésel, ubica a México como uno de los países con menos inflación en materia energética, por lo que continuará esta política de gran ayuda para el sector empresarial.
Recordó que tampoco aumentarán los precios de la energía eléctrica, del gas ni de los impuestos, además de que continúa el acuerdo con empresas, comercios y distribuidores para que la canasta básica permanezca accesible a los consumidores.
Al destacar que el aumento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 es una buena noticia para los trabajadores, el presidente recordó que la mayoría percibe más ingresos, ya que el promedio mensual que obtienen los 21.7 millones de trabajadoras inscritos ante el IMSS es de alrededor de 15 mil pesos.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, informó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrada por el gobierno y los sectores obrero y empresarial, alcanzó consenso y por unanimidad determinó el incremento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023.
Esta decisión aplica también para el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), que pasa de 260 a 312 pesos diarios, es decir, mil 584 pesos mensuales adicionales.
Reportó que esta medida beneficia a 6.4 millones de trabajadores, y con ello se dará dinamismo a la economía local y al mercado interno, ya que no solamente se apoya a los trabajadores, sino también a sus familias.
Tras recordar que se trata del quinto incremento importante que lleva a cabo la Conasami, la titular de la STPS expuso que, a pesar de la inflación, existen avances en la recuperación del salario mínimo.
El representante del sector obrero ante Conasami, José Luis Carazo Preciado, destacó que el aumento es un acto de justicia para los trabajadores mexicanos, y reconoció la sensibilidad del gobierno federal, así como el esfuerzo del sector empresarial.
El representante del sector empresarial, Lorenzo de Jesús Roel Hernández, destacó que el aumento es resultado del diálogo social tripartita, y añadió que las empresas mantendrán el apoyo al proceso de empoderamiento del salario mínimo general.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital