Tras cinco años bajo un modelo de trabajo prioritariamente remoto (remote-first), donde los equipos se reunían al menos una semana cada trimestre, Nubank, plataforma de servicios financieros digitales, anunció que implementará un modelo de trabajo híbrido a partir de julio de 2026.
David Vélez, fundador y CEO de Nubank, compartió con los empleados que “A partir del 1 de julio de 2026, planeamos que los Nubankers regresen al trabajo presencial en equipos, dentro de oficinas vibrantes, comenzando con dos días por semana, y luego tres días por semana a partir del 1° de enero de 2027”.
Así, en julio del próximo año, el 70 por ciento de sus equipos trabajarán en persona en una(s) oficina(s) designada(s) por un mínimo de dos días designados por semana, mientras que a partir de enero de 2027, planean aumentar los requisitos presenciales a un mínimo de tres días designados por semana, sujeto a evaluaciones del modelo, el negocio y las operaciones.
Para alcanzar este propósito, abundó, se ha elaborado un plan que permite ajustes y apoyo significativos: “Intencionalmente estamos proporcionando un período de transición de ocho meses para permitir adaptaciones. Estamos construyendo una serie de nuevas oficinas para facilitar que muchos Nubankers se trasladen algunos días de la semana, y brindaremos apoyo a los Nubankers elegibles con asistencia para reubicación, extensiones o excepciones basadas en criterios específicos”.
De igual forma, ampliarán sus oficinas centrales en São Paulo, Ciudad de México y Bogotá. También invertirán en nuevos espacios de oficina, para equipos específicos, en Campinas, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Buenos Aires, Área de D.C., Miami y Palo Alto, además de los hubs de talento existentes en Berlín, Montevideo y Durham.
De acuerdo con el directivo, pasar de remote-first a un modelo híbrido les permitirá aprovechar lo mejor de ambos mundos. Entre otras razones, expuso:
En un mundo remote-first, esa energía se desvanece. Las videollamadas reducen a las personas a los mosaicos. Las conversaciones se vuelven transaccionales. Los momentos espontáneos—el intercambio en el pasillo, la emoción compartida por resolver un problema, la celebración después de un lanzamiento difícil desaparecen.
En opinión de Vélez, tener más trabajo presencial revitaliza el sentido de pertenencia y propósito compartido que construyó a Nubank desde una pequeña start-up en São Paulo hasta un movimiento regional.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital