En el décimo mes se crearon 198 mil 454 puestos, el tercer registro más alto en la historia.
Al 31 de octubre, México alcanzó un total de 22 millones 639 mil 50 empleos formales, la segunda cifra más alta en la historia del país desde que se tiene registro, informó Zoé Robledo, Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante los primeros 10 meses del año, se generaron 400 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa una tasa de crecimiento de 1.8 %, sin incluir aún los datos del programa piloto para el registro de personas trabajadoras de plataformas digitales, por lo que la cifra podría incrementarse en los próximos meses.
En la conferencia matutina del Gobierno Federal, Robledo destacó que el aumento del salario mínimo ha impulsado también el salario base de cotización, que alcanzó un promedio de 623.50 pesos diarios. Esto representa un incremento anual de 7.4 por ciento, equivalente a 43 pesos más que el promedio registrado el año anterior.
Del total de empleos afiliados al IMSS, el 87.4 por ciento corresponde a puestos permanentes, con 19 millones 777 mil 386 trabajadores bajo esta modalidad, la cifra más alta registrada en cualquier mes desde que existen registros.
Solo en octubre, el empleo formal creció en todos los sectores económicos, con la creación de 198 mil 454 nuevos puestos de trabajo, reflejando un desempeño positivo y sostenido del mercado laboral.
Robledo subrayó además el avance en la participación laboral femenina, que ya representa 40.6 por ciento del empleo formal, con 9 millones 195 mil 810 trabajadoras afiliadas. En el último año, se crearon 100 mil nuevos empleos para mujeres, lo que evidencia un progreso constante hacia una mayor inclusión laboral con seguridad social.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital