TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Eduardo Garcia, VP HR en DHL Supply Chain LatAm
Una mirada al talento en la cadena de suministro de Latinoamérica
POR Eduardo Garcia, VP HR en DHL Supply Chain LatAm, 01:23 - 18 de Julio del 2025
Una mirada al talento en la cadena de suministro de Latinoamérica

Ante el contexto global donde el valor de la cadena de suministro en América Latina se estima alcance casi 785 mil millones de dólares para el 2027 de acuerdo con Statista, la región se posiciona de manera clave para este crecimiento. En este escenario de expansión sin precedentes, el talento se convierte en el motor más crítico para transformar potencial en realidad. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿cómo podemos atraer, retener y desarrollar talento en un entorno laboral en constante evolución? La respuesta a esta interrogante es fundamental para asegurar que las operaciones de la industria continúen siendo competitivas y sostenibles.

Nueva fuerza laboral y talento especializado

La composición de la fuerza laboral en Latinoamérica está experimentando cambios significativos. Por ejemplo, en DHL Supply Chain, el 42% de nuestros colaboradores son menores de 30 años, el doble del promedio global. Esta transformación demográfica presenta un desafío importante: la necesidad de talento especializado. A medida que nos acercamos a 2030, se prevé que contrataremos a 50,000 jóvenes de las generaciones Z y Millennials, lo que significará que el 75% de nuestra fuerza laboral estará compuesta por estas generaciones.

Las nuevas generaciones, que son nativos digitales, tienen expectativas diferentes en el entorno laboral. Valoran el equilibrio entre la vida laboral y personal, priorizan la salud mental y buscan un propósito en su trabajo. Sin embargo, la brecha digital entre las generaciones más jóvenes y mayores, así como entre las áreas rurales y urbanas, genera desigualdades en el empleo que deben ser abordadas.

En algunas empresas estamos adoptando un enfoque proactivo para integrar y desarrollar a estas generaciones a través del intercambio de conocimientos beneficiosos para ambos, además de invertir en capacitación específica para preparar a nuestros colaboradores para los desafíos del futuro. Y esto es clave, no hablamos solo de habilidades técnicas o tecnológicas, sino también de programas específicos de liderazgo, diversidad e inclusión, que nos permiten construir cultura, romper paradigmas y brindar las habilidades blandas que los líderes del mañana van a requerir para sobresalir en un entorno laboral dinámico y en constante evolución.

Espacios de trabajo seguros para las personas 

Como líder de Recursos Humanos para más de 44,000 personas en Latinoamérica, lo veo diariamente: brindar espacios seguros, resulta primordial para que las personas se expresen con autenticidad y capitalicen sus habilidades – esas habilidades que las hacen únicas -. Esto va más allá del área de Recursos Humanos, debe ser un compromiso esencial de todos los líderes en una organización el promover un entorno de trabajo inclusivo y seguro. Las nuevas generaciones valoran esa diversidad, la inclusión y un ambiente laboral que priorice su bienestar, y hace todo el sentido, si como persona no te sientes bien, eso tendrá una repercusión en otras áreas de tu vida. ¿Cómo te sientes hoy? ¿Cómo se siente tu equipo?

Con esto en mente es importante que como compañías brindemos instalaciones adecuadas que cuiden de la seguridad física, horarios flexibles para cuidar la salud mental y oportunidades de crecimiento que permitan a los colaboradores desarrollarse plenamente para cumplir con sus ambiciones y propósitos.

Y algo que resulta esencial para crear un entorno laboral adecuado: la comunicación abierta con retroalimentación efectiva, donde todos los colaboradores se sientan valorados y escuchados. Este enfoque no solo mejora la moral de los equipos, sino que también impulsa la productividad y la innovación, creando un ciclo positivo que beneficia a la organización en su conjunto.

Impulso y Promoción de Carreras STEM

El crecimiento de carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es crucial para el futuro de la cadena de suministro. Por ejemplo, en México, la demanda de profesionales en STEM está en aumento, impulsada por cambios tecnológicos y proyectos de infraestructura. Sin embargo, la educación superior en estas áreas sigue siendo insuficiente, con solo el 16.5% de los jóvenes desempeñándose en actividades profesionales o técnicas.

La industria de la logística ofrece un campo fértil para que los profesionales en STEM capitalicen sus conocimientos. Desde la optimización de procesos hasta la implementación de tecnologías avanzadas, la logística se beneficia enormemente de las habilidades técnicas que estos profesionales aportan. Por lo que estamos trabajando activamente para atraer a estos talentos, ofreciendo programas de desarrollo profesional que integran la tecnología y la gestión de la cadena de suministro, asegurando que nuestros colaboradores estén a la vanguardia de la innovación.

A medida que enfrentamos desafíos en la integración y desarrollo de talento especializado, así como en la creación de un entorno laboral inclusivo y seguro y la promoción de carreras en STEM, es vital que las empresas del sector de logística y cadena de suministro asumamos el compromiso de liderar el camino. ¿Cómo podemos integrar a las personas y formar equipos de alto desempeño? Te comparto un par de consejos:

  1. Establecer un propósito compartido: ¿Cuál es la razón por la cual tu colaborador va a ir a trabajar hoy? ¿Qué es lo que lo mueve? evitemos el lenguaje corporativo vacío y conectemos. Transmitamos de manera efectiva a las personas, porque son TAN importantes en la organización, mostremos con hechos, no solo con dashboards o campañas visuales cuál es su impacto real. Esto genera un sentido de pertenencia y compromiso. 
  2. Fomentar la colaboración y el reconocimiento: repitamos y perfeccionemos este punto a conciencia; estamos hablando de profesionales, personas que necesitan espacios para compartir ideas, y celebrar los logros individuales y colectivos. Esto no solo fortalece las relaciones interpersonales, sino que también refuerza la motivación y el sentido de logro.

Finalmente me gustaría reforzar que, a través de la inversión en el talento, la conexión y capacitación, así como la creación de un propósito compartido podremos asegurar un futuro próspero y sostenible para la industria de la cadena de suministro en la región y así asegurar que esta no solo crezca, sino que sea un reflejo del talento, la diversidad y el propósito que la hacen esencial para la vida.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital